El arte es, en muchas ocasiones, un bálsamo para soportar el dolor de la vida. A través de las distintas disciplinas artísticas se expresan ideologías para conectar con el contemplador curioso que se expone a las obras. Estas diez mujeres artistas veganas ponen su arte y su talento artístico al servicio de su ética vital, el veganismo.
ARTE ANTIESPECISTA DE MUJERES ARTISTAS Y VEGANAS
1. Mujeres artistas veganas: Ilustra Calle
Calle es vegana hace tres años dado que su cuerpo es el legado que se deja a sí misma en el futuro. Al plantearse dejar de consumir productos de origen animal se empapó de documentales sobre los secretos de la industria y ese ‘clic’ le cambió la vida.
En sus propias palabras: “Empecé a ver documentales sobre la industria que inevitablemente me llevó a cuestionar todo un sistema de creencias: la proteína animal, el calcio de la leche para huesos fuertes, la existencia de vacas lecheras, la lana de la oveja… Yo, que siempre había sido muy empática, estaba colaborando y fomentando todo un sistema de opresión, hasta llegar al punto de justificarlo. Lo entendí mucho mejor cuando escuché por primera vez el concepto ‘anestesia emocional’. Había sido educada para respetar y querer a los animales al mismo tiempo que me los comía.”
Las ilustraciones de Calle reflejan su amor por los animales, humanos y no humanos. Son características por sus colores vivos, la media sonrisa pícara y amable de sus personajes y también por pintar algunos detalles dejando blanca el resto de la ilustración pero donde radica su real belleza es en el mensaje que transmiten más allá de lo estéticamente bello.
Calle ha dibujado desde pequeña y se dedica a nivel profesional a la ilustración desde hace aproximadamente dos años. Me encanta su modo de describir los proyectos personales que, por supuesto, son los más enriquecedores: “Tengo la posibilidad de dialogar con el espectador a través de mi propia mirada. Hay mucho de nosotras mismas en todo lo que hacemos, y nuestras ideas pueden llegar muy lejos y abrazar a mucha gente. Creo que se puede aprender más si nos acercamos a las nuevas ideas de otra manera.”
2. Mujeres artistas veganas: Laura Klinkle
Laura es una joven de 27 años que reside en la maravillosa, siempre viva y sobre todo, veganizada ciudad de Berlín. Siempre se suele decir que ser vegano en Alemania es un lujo puesto que las opciones son casi ilimitadas tanto en supermercados como cuando vas a salir a comer fuera de casa.
Esta original y personal artista vegana basa su arte en imágenes de ternura hacia los animales. Sus dibujos aniñados son muy profundos y sus obras tienen tanta fuerza que, en ocasiones, no necesita apenas colorearlas.
Mujeres jóvenes de ojos grandes, profundos y empáticos suelen ser las protagonistas de sus dibujos y, en muchas ocasiones son acompañadas por adorables animales.
Pero, como en el caso de todas estas mujeres veganas del mundo del arte, lo más importante son sus mensajes que, sin duda, nos hacen reflexionar.
A veces mediante la ironía, a veces mediante la dulzura pero el mensaje vegano siempre llega al ver sus obras de respeto e igualdad entre todas las especies animales, luchando contra el todavía extendido especismo que nos pretende jerarquizar y dividir.
Te gustará: 16 libros y cuentos veganos para niños y niñas
3. Mujeres artistas veganas: The Wild Rocks
Admito que siento devoción por el arte de esta fantástica y vital artista vegana. The Wild Rocks es un proyecto artístico vibrante y con una sensibilidad extrema. Detrás se encuentra la especial Pilar.
La primera vez que pude acercarme a la obra de Pilar fue durante mis tres años como coordinadora de comunicación de un santuario de animales de España. Ella, siempre abierta a colaboraciones altruistas y de concienciación, ponía su arte al servicio de los animales y eso me fascina.
Pilar dio el paso hacia una vida libre de crueldad hace dos añitos, lo hizo desde le vegetarianismo que había adoptado años atrás. Su proceso, según ella misma me cuenta, fue largo, duró años. Me cuenta que fue (mira que manera más hermosa de describirlo) un ‘estallido interno’.
“Obviamente fue influenciado por información que vi/leí pero siento que era algo que se estaba gestando dentro de mí de una forma muy intensa hasta que encontré la forma de sacarlo fuera.”
Su arte transmite lo que ella misma es y los valores en los que cree y por los que lucha. Su base vital es el amor al mundo, a los animales y a la naturaleza. “Respeto, unión y un poquito de alegría” son los ingredientes de su receta de la felicidad, ¡y creo que funciona!
En sus obras pictóricas y de cerámica puedes encontrar esa explosión de naturaleza y amor de mil y un colores que, seguro, te cautivará. Pilar dibuja desde bien chiquitina y su arte es su puerta abierta al mundo desde el alma, desde lo que siente y piensa, ¿te atreves a conocerla?
4. Mujeres artistas veganas: Airam
A esta mujer artista vegana la conocí también trabajando en el santuario de animales. Igual que Pilar, Airam pone su arte y su talento en manos de ONG que ayudan a los sin voz para que el mensaje llegue al mundo mediante el arte vegano.
Airam es vegana hace más o menos cinco años y antes ya era vegetariana por amor a los animales. A raíz de informarse y descubrir que, tras la industria del huevo y los derivados lácteos se escondía también una inmensa crueldad, dio el paso hacia el veganismo.
Es artista desde hace más de una década, siempre ha dibujado y pintado dado que es su manera de comunicarse con el mundo.
Me parece precioso cómo, en sus obras, pretende “comunicar desde un lugar sensible la conexión que tenemos con los demás animales y con el planeta”.
Como ella bien dice, es un mensaje simple pero muy importante y que “habla de corazón a corazón”, sin artificios. Este arte sensible, puro y en ocasiones minimalista que presentan sus delicados trazos ha dado el salto del papel a la piel.
Si soy sincera, ¡estoy deseando que me tatúe! Hace unos meses empezó a tatuar mensajes en pro de la liberación animal y el resultado es conmovedor y emocionante. Puedes ver sus tattoos en esta otra cuenta de Instagram.
5. Mujeres artistas veganas: Tijuana Malibu
Tijuana Malibu es una auténtica guerrera activista antiespecista que, además de ser artista vegana, forma parte de un proyecto por la liberación animal a través del Santuario Joplin.
Detrás de este seudónimo artístico y de su segundo perfil, está Lili, mujer a la que admiro por la fuerza de su arte, por las miradas intranquilas y siempre alerta de sus personajes y por su particular modo de enfrentarse al mundo.
Esta artista vegana y feminista dio el paso hacia la ética antiespecista hace dos o tres años. Ella cuenta que “Me di cuenta que mis actos no iban con mi forma de pensar y empecé a leer y buscar información sobre todo lo que los humanos les hacemos a los animales. Eso me llevó a ver el documental ‘Earthlings’ y ahí ya no hubo marcha atrás.»
Esta artista vegana hace protagonista de sus obras a la mujer y lo consigue del modo más empoderado. “Siempre intento remarcar a la mujer como un ser mágico y poderoso. Como una chamana que nos muestra los aspectos de la vida y cómo reivindicar lo que no nos gusta ni nos hace felices. Si uno mujer y animales, me parece la armonía perfecta.”
Lili es artista desde hace más de 12 años y se ha dado cuenta de que su camino es más bonito si une veganismo y arte para crear este arte vegano que esparce un mensaje antiespecista directo, desgarrador y profundo. La ilustración es, además, un motor de autogestión para el santuario y aunque ella afirma que “nunca estaré lo suficientemente agradecida hacia los animales por todo lo que me han dado”, yo te puedo asegurar que ella también les ha dado mucho de ese amor incondicional que ellos merecen.
6. Mujeres artistas veganas: Kristina Sabaite
Kristina dedicó una ilustración poética al santuario en el que yo trabajaba que jamás olvidaré. Sus personajes son tan dulces como ella y conservan un aire que todos tuvimos en la inocencia de nuestra niñez, antes de normalizar el especismo.
En sus obras animales y humanos hablan y conviven, los tonos suaves y su delicado trazo manual mantienen esa finura propia que, al parecer, refleja también su personalidad cálida y positiva.
Lo que nos transmite a través de sus obras no sólo nos toca la fibra sensible sino que conciencia, casi sin darnos cuenta, hacia una vida libre de crueldad: “Creo personajes que transiten simpatía y empatía y nos recuerdan a nosotros durante la infancia.”
Al igual que The Wild Rocks, Krize, que ese es su nombre artístico, siente un profundo respeto hacia la naturaleza y los animales humanos y no humanos.
Esta creativa artista es vegana hace ocho años y abrió los ojos al veganismo gracias al documental ‘El reino apacible’. Se considera una mujer viajera y soñadora; desde luego, su arte me hace soñar con un mundo mejor para todas las especies.
7. Mujeres artistas veganas: Alba Paris
Si eres vegano seguramente te has cruzado con alguna ilustración de Alba Paris a lo largo del camino sin, quizá, ni siquiera saber quién era la mujer artista tras el diseño. Sin embargo, una vez conoces su arte, es tal el sello de identidad que tiene, que en cuanto ves una pieza suya, sabes que es de Alba.
Esta joven mujer vegana vive en Londres y allí crea todo tipo de merchandising con sus ilustraciones habiendo posicionado su marca en consonancia a su ética vegana y sus valores. Su arte vegano es un éxito en ventas y, una parte de lo recaudado, lo dedica a ayudar a los animales de santuarios o proyectos de rescate animal.
El arte de Alba está lleno de personajes dulces de enormes ojos expresivos que reflejan ese amor profundo que nos dan los animales. Además, también centra a la mujer como guerrera y salvadora con una estética pin up irresistible.
Sus colores pastel y sus mensajes claramente antiespecistas la han llevado a tener una legión de fans que apuestan por su arte vegano. Alba es sencilla y feliz, activista concienciada que, mediante su arte, da voz a todos los animales, específicamente a los que más sufren en la industria cárnica y derivados, los mal considerados ‘de granja’.
8. Mujeres artistas veganas: Dana Ellyn
El arte de Dana Ellyn es tan punzante, crudo y, hasta grotesco, que no te va a dejar indiferente. Lejos de la dulzura y los suaves trazos de otras artistas veganas de este post, la obra de Dana es oscura y muy ‘raw’.
Directa a la conciencia de aquellos que todavía no han dado el paso al veganismo, los personajes de Dana parecen cabreados, egoístas y sin moral alguna. Con un expresionismo agresivo mediante estridentes colores sangrantes, pinceladas muy gruesas y definidas, su arte vegano machaca el especismo.
Bebés en la mesa servidos en vez de lechones, un niño humano ahogando un pollito en ketchup mientras se come sus ‘nuggets’ de pollo y un largo etcétera de imágenes duras sin anestesia que esta artista lanza para demostrar que comer animales, es un asesinato.
Sus obras son efectivas, chocantes y nos permiten a los activistas compartir ese mensaje directo de tolerancia cero hacia el maltrato y la explotación animal. Es un tipo de arte vegano punzante y desgarrador que puede ‘ofender’ a algunos pero que nunca llegará a ser tan doloroso y cruel como la realidad que viven los animales así que, un golpe de efecto para despertar, siempre es bienvenido.
9. Mujeres artistas veganas: Lynda Bell
En el extremo opuesto a Dana Ellyn está Lynda. Ella se describe a sí misma como “artista, vegana y madre”. Y mediante sus obras pretende compartir “el color, el amor y la felicidad” que tiene en su vida.
Igual que sucede con Kristina, Lynda también nos transporta a nuestra infancia con estas piezas saturadas de personajes y colores que recuerdan a esos libros de colorear que ahora vuelven a estar de moda para alejar el estrés y la ansiedad de la vida diaria.
Esta mujer artista y vegana también llena sus ilustraciones de animales y mujeres, en muchas ocasiones son niñas de un mundo de fantasía o la propia madre naturaleza, con sus raíces y conectada a sus hijos animales.
El amor y el respeto hacia todas las especies animales es el resultado de este mundo colorido y pacífico que Lynda muestra en sus creaciones. La convivencia entre especies y la armonía hacia la naturaleza, da lugar a ricos paisajes poblados de frutas, bosques y tolerancia.
Eso es justo lo que se respira en sus obras, antiespecismo y altruismo interespecie, un mensaje necesario enviado desde una utopía fantasiosa que, estoy segura, algún día será real.
10. Mujeres artistas veganas: Chantal Poulin
Chantal Poulin se define como artista vegana y rescatadora de perros. Chantal ama a los compañeros peludos pero su respeto no se limita a los canes sino que se extiende hacia el resto de animales.
Las obras de Chantal hablan de dolor y empatía con un realismo asombroso. La mirada, sea humana o de otros animales, es crucial en sus pinturas y refleja los sentimientos del observador del modo más íntimo posible.
En sus palabras “mi arte intenta concienciar para que tantos animales dejen de sufrir sin necesidad alguna” y es que, cuando abres tu mente a través de su arte vegano, te quedan pocas opciones hacia el especismo.
Retratos a color o en blanco y negro nos demuestran que no somos tan distintos unos de otros e incluso, fusionándonos con los animales desde el amor y el respeto, nos damos cuenta de que somos lo mismo: seres vivos con derecho y ganas de vivir amar y ser amados.
La técnica de Chantal es impecable y sus animales, en ocasiones mitad humanos y mitad no, cobran vida asombrosamente con una fuerza sentimental que se aleja de las dos dimensiones en las que están ideados.
¿Qué te parece el arte vegano de estas mujeres artistas antiespecistas? ¿Las conocías a todas? ¿Conoces a alguna más que no haya incluido? ¡Si es así compártemela en comentarios por favor! El arte es una poderosa herramienta para remover conciencias y estas compañeras están cambiando el mundo gracias a sus obras. Si te gusta su trabajo y este post, dale 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y comparte.
Aquí te dejo un vídeos sobre veganismo y feminismo, ¡lucha interseccional!