Instagram es, junto a Youtube, la red social más de moda. Visual, fresca y atractiva para un amplio segmento de edad, nos permite coronarnos como influencers de nuestro sector mediante imágenes y vídeos. ¿Estás preparado para conseguir el post perfecto? ¡Pues vamos a ello!
📣 ❗👌🏻➡ Recuerda que subiré más posts como este para optimizar al máximo tus publicaciones en Twitter, LinkedIn y Google+ , ¡y aquí tienes colgado el Post Perfecto para Facebook ! ✅⬅
EL POST PERFECTO EN INSTAGRAM
Instagram es una red social que potencia muchísimo la humanización de tu marca y también el marketing de fidelización. IG es muy útil para acabar de enamorar a tus fieles clientes pero también funciona genial para captación de nuevo público potencial así que tienes que sacarle el máximo partido.
1. LO PRIMORDIAL: TUS FOTOS
La importancia del contenido multimedia es relevante en todas las redes sociales pero, obviamente, en Instagram mucho más. La foto es el elemento principal de tu publicación y, por lo tanto, tiene que ser de alta calidad.
Olvídate de fotos borrosas, desenfocadas, oscuras o poco atractivas. Tu producto o marca entrará por los ojos del espectador que, quizás, no se para ni a leer el copy. Ten en cuenta que tus fotos llamen la atención y sean propias. Puedes usar imágenes de bancos de fotografías pero eso deshumaniza tu marca y puede ser contraproducente así que no abuses de ellos.
1.1 EL TAMAÑO DE LAS FOTOS
Publicación Horizontal: 1080 x 556px
Publicación vertical: 1080 x 1350 px
Foto Cuadrada: 1080 x 1080 px
2. USA FILTROS, APPS Y STICKERS
Para que triunfen, tus fotos deben ser óptimas pero es que, además, puedes hacerlas creativas utilizando elementos que las enriquezcan, eso sí, ¡no te pases!
Instagram ya trae muchos filtros que puedes usar para cambiar el color o la luminosidad y saturación de la imagen, además, existen otras aplicaciones externas como Snapseed o Camera+ para poder jugar con tus imágenes y convertirlas en únicas.
Tamién puedes usar stickers divertidos o fotos en collage o carrousel para colgar más de una imagen o para decorarlas con pegatinas que tengan sentido con el mensaje que quieres transmitir.
3. EL COPY
En Instagram el post perfecto se basa en un copy corto y directo. El copy que acompaña a la foto tiene que ser de una frase o de dos, como mucho. Lo ideal es que sea una sola frase acompañada de tres etiquetas.
Intenta que el texto sea una llamada a la acción o una pregunta para que tu audiencia (que en IG es muy activa) interactúe con tu post. Si creas un copy descriptivo pierde mucha fuerza puesto que la imagen ya debe hablar por sí misma. El texto debe ser un complemento, no una repetición del concepto que transmite la foto.
Otra opción es introducir texto en la misma imagen pero recuerda la regla: el texto que ocupa dos tercios de imagen es el más atractivo a los ojos. Es decir, te leerán más que si te pasas o te quedas corto.
4. LOS HASHTAG O ETIQUETAS
Tras las fotografías, los hashtag son el elemento más importante de Instagram y esas palabras con la almohadilla delante son las que harán que la gente encuentre tus fotos y tú las suyas así que es importantísimo usarlas correctamente.
Los hashtag son conceptos que resumen y agrupan imágenes en el gran mundo virtual de Instagram. Cuando tú subas una foto, tienes que elegir tres palabras clave (al fin y al cabo, los hashtag son las keywords de IG) que describan la búsqueda que quieres generar.
Esas tres palabras clave deberían ir, para crear el post perfecto, integradas en el copy de una o dos frases que acompaña a la fotografía.
Eso sí, Instagram permite 30 hashtag por foto así que te traigo un truco de profesional para que aproveches al máximo el posicionamiento mediante palabras clave a modo de etiqueta. Tu subes la foto con el copy y sus 3 etiquetas, luego, en el primer comentario, añades 5 puntos con un intro detrás de cada uno (punto – intro – punto- intro) de modo que te quedará una línea vertical de 5 puntos.
Debajo de estos cinco puntos añades 10 o 15 etiquetas que quedarán ‘ocultas’ y tu primer comentario aparecerá como […] y si no lo abren, no verán los hashtag que has escrito en él, fantástico, ¿verdad? 😏😱😍
5. INTERACTÚA CON LA COMUNIDAD
Como te he contado al inicio, Instagram sirve para humanizar y fidelizar así que es importante que tú pongas de tu parte para que tu público objetivo y tus nuevos clientes potenciales te conozcan. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo: alterna tus publicaciones más comerciales con fotos tuyas, de tu equipo, de vuestra oficina, de vuestros gustos etc.
Además de este contenido más personal, contesta a los comentarios que te escriba la gente con frases personalizadas. Si son muchos (¡ojalá!) responde a aquellos que generen preguntas, interacciones y/o que sean más creativos.
Otra de tus misiones en Instagram es hacer ‘Like’ a las fotos de los demás feed que sigas y es que los usuarios de esta red social suelen ser muy agradecidos y, si ven tus Like, irán a visitar tu perfil, ¡y si les gusta se quedarán en tu lista de seguidores!
Un tip que te puede servir es entrar en los hashtag que has usado en tu foto y así encontrarás otros perfiles que hablan de lo mismo y que pueden ser, por lo tanto, tu competencia o influencers en tu campo. Descubriendo quién les sigue, podrás mostrarte activo en dichos feed y atraer a esa audiencia potencial a tu perfil.
6- STORIES
Las stories son también fundamentales en Instagram. Ya sabes que las puedes crear o reproducir haciendo clic en la foto del perfil. Suelen ser vídeos cortos (el máximo son 15 segundos) o fotos con elementos interactivos (stickers, encuentras, menciones, gif, emoji etc.).
La gran ventaja de las stories es su maravillosa localización. Aparecen arriba de todo del feed de Instagram y también en mitad del scroll de las fotos de los usuarios a los que siguen, es decir, tienes muchas posibilidades de que tus seguidores las vean aunque no visiten a menudo tu perfil.
¿Qué contenidos meter en stories? Las stories sirven para hacer videos en directo, para anunciar sorpresas o novedades (por ejemplo, un nuevo producto de tu negocio o un contenido de tu web) pero además también permiten ese toque rebelde y desenfadado que según que perfil, no ‘toleraría’.
Atrévete a mostrarte natural y cercano para enamorar a tu audiencia porque las stories son el lugar ideal para dicha tarea. Un consejo tanto para stories como para Instagram en general, no te pases a la hora de publicar fotos ni de encadenar stories porque sino serás un incómodo spam para tus seguidores que se hartarán de hacer scroll (vertical y horizontal) para acabar saltándose tus contenidos o haciéndote un ‘unfollow’. Con un post y una storie al día, hay más que suficiente.
7- PUBLICA SEGÚN TUS ESTADÍSTICAS
Ahora que ya tienes todos los elementos para que tus contenidos en Instagram alcancen la perfección, te falta sólo elegir el mejor momento para publicarlos y conseguir llegar a más gente potencialmente interesada.
Para ello, si tienes una cuenta profesional en la red social, deberás consultar tus estadísticas y así obtener datos muy interesantes y útiles que debes interpretar y aplicar a los post.
Las estadísticas de Instagram te dan los siguientes datos:
1️⃣ Publicaciones que llegan a un número elevado de usuarios que no te siguen
2️⃣ Número de interacciones semanales conseguidas
3️⃣ Número de vistas del perfil semanales
4️⃣ Clicks al sitio web semanales (o al link que tengas en tu biografía)
5️⃣ Cuentas alcanzadas semanalmente (Alcance e impresiones)
6️⃣ Número de publicaciones semanales y de stories
7️⃣ Número de seguidores y división: sexo, intervalo de edad y ubicación
8️⃣ Mejores días y horarios en relación a la respuesta de los usuarios a tus post
¿PREPARADO PARA SER UN INSTAGRAMER?
Con toda esta información sobre qué hacer y qué no en Instagram, ya puedes crear contenidos de calidad para tu audiencia. Un último consejo si vas a abrir un perfil completamente nuevo, mantenlo en modo ‘privado’ hasta que tengas un mínimo de 15 fotografías ya colgadas. ¿Por qué? Porque cuando la gente entre a tu perfil verá que ya está activo y no está vacío, eso invita mucho más a seguirte que un perfil con tres o cuatro fotografías.
Pon en marcha estos consejos, ¡y cuéntame si te funcionan! Si tienes algún tip más sobre Instagram o cualquier duda sobre la red social, no dudes en dejarme un comentario y te ayudaré, ¡a por todas, Instagramer!
Multimedia vía FreePik & Alicia_mb
Bueno discrepo en algunos detalles y de todo lo que has dicho solo utilizo dos y ahora gracias a ti los mejorare con creces. Para tener tanta información sobre como funciona instagram debiste haber pasado un curso sobre el, por qué tocas muchos puntos que se desconocen y no son funcionales hasta los 100 seguidores. De cierta manera he usado sin conocimiento algún tip que has mencionado pero no basta con eso, desafortunadamente hay un tip que has omitido y es la publicidad de instagram, que más que buscar fidelidad te hace gastar pasta y al final es muy difícil que sean fieles los seguidores por publicidad pagada o no. Gracias por todo y espero su próximo post.
Gracias por tu opinión 🙂 Sí claro, estudié a fondo Instagram en el master sobre social medi y marketing digital! 🙂 No hablo de publicidad porque este texto no va en general sobre IG sino sobre crear el POST perfecto 😊 La publi la comentaré en otro post! Me alegro de que algunos tips te sirvan!!!
Muy buena la información, estoy aplicando algunos tips que mencionaste y han funcionado muy bien. Gracias.
¡Me alegro de que te funcionen! La verdad es que son infalibles :)))) ¡Gracias por comentármelo!
Genial! … Gracias a tu información ya veo donde estoy fallando, fundamentalmente en el copy. Creo que lo mejor será crear una cuenta profesional para separarla de la personal. Y a seguir tus consejos!
Me encanta que te haya servido! Sí, mejor separar marca de contenido personal, siempre focalizas más en tu público objetivo de ese modo. ¡A por todas con ese post perfecto en Instagram! ❤️
Buenisimo tengo 54 años y me estoy amigando con las redes. Gracias!
Me encanta Cristina que a tu edad estés bien al día con redes sociales, ¡si necesitas ayuda con cómo escribir algún post en Instagram o Facebook para que sea perfecto y tenga éxito no dudes en preguntarme! Un saludo <3
Hola, soy aun novato en instagram y me lio. Solo se pueden subir post con foto? No pirdes como rn facebook subir un escrito? Gracias
Hola Ricard!
Sí que se puede, cuando subes la foto elegida, verás la miniatura de la misma ya cargada y un espacio blanco al lado; allí es donde tienes que escribir el post de texto con el copy perfecto para Instagram. Tu texto aparecerá a pie de foto y los instagrammers podrán leerlo y comentar justo debajo.
Facebook pone primero el texto y debajo la foto, en Instagram es justo al revés porqué se prioriza la imagen. 🙂
Me gusta, es un post perfecto… me ha costado entrarle al IG por lo gràfico que es… usarè tus tips a ver que onda…
Todas las claves para triunfar en Instagram creando el post perfecto en la red social las tienes en este articulo así que segurisisisisimo que te funcionan, ¡a por ello! 🙂
Tengo 53 años y estoy creando mi pagina web e incursionando en las redes sociales y este tema sobre el Post perfecto me ha caído como anillo al dedo.
Muchas gracias por compartir tus experiencias y aprendizajes.
¡Me encanta que no haya edad para las redes sociales Susana! ¡Enhorabuena! Me alegro de que este artículo te ayude a crear el post perfecto para instagram, es una red social muy viva y cambiante pero estos sencillos pasos son siempre útiles para conseguir fidelización, me gusta, interacciones y sobre todo una comunidad de seguidores que sea real y a la cual les llegue tu mensaje, ¡mucha suerte!
Hols estoy empezado como asesora de salud holistica y bienestar. Vivo en inglaterra y empezo a crear audiencia de habla inglesa
Pero ahora me doy cuenta de que e l publico de gabla inglesa es diferente al Español y latino.
Debo crear dos cuentas?
¡Correcto Francisca! Son dos audiencias completamente distintas debido al idioma así que debes crear dos cuentas de Instagram diferenciadas pero teniendo en cuenta que va a ser la misma marca o proyecto así que te recomiendo que la foto de perfil y el nombre sea el mismo acabado, por ejemplo en «_es» para el español y con el nombre simple para el inglés o viceversa según cuál sea el perfil de instagram que creas que vaya a generar más tráfico. ¡Un saludo!
Hola sra ana quiero aprender a publicar ub post me ayuda??? No se a que se refiere hastag ni los puntos soy nueva en esto…
Hola Nitbell! Pues te cuento, en el post perfecto para Instagram no pueden faltar los hashtag que son las etiquetas. Es decir, las palabras relacionadas con tu foto que escribes en el primer comentario tras la almohadilla #. Por ejemplo, si subes una foto de un perro, etiquetas (hashtag) correctos serían #perro #animal #animales #perros etc 🙂 Te recomiendo unas unas 3-5 por foto.
Buen día! Estoy iniciando un emprendimiento y aun no he abierto la página en Instagram, por ello tengo muy poca experiencia en ésta red en cuanto a negocio. Puedes explicar mejor para qué son los hastag? Y esas analíticas que mencionas al final, la proporciona Instagram gratuitamente? Dónde las encontraré?
Hola Maritza, ya he respondido a lo de las etiquetas en otro comentario justo arriba del tuyo así que te lo copio: Pues te cuento, en el post perfecto para Instagram no pueden faltar los hashtag que son las etiquetas. Es decir, las palabras relacionadas con tu foto que escribes en el primer comentario tras la almohadilla #. Por ejemplo, si subes una foto de un perro, etiquetas (hashtag) correctos serían #perro #animal #animales #perros etc 🙂 Te recomiendo unas unas 3-5 por foto.
Respecto a las analíticas gratuitas de IG, si tu cuenta es de empresa, las encuentras en las tres rayas superiores a mano derecha de tu perfil de Instagram, aprietas y en el desplegable aparece «estadísticas» y allí te da toda la información sobre el post perfecto, el que más te funciona, las horas, días, tipo de usuario etc. Suerte!
Hola, llevo muchos años utilizando la app , bueno desde que empezó, antes tenía un feed bastante regado , después comenzè a elaborarlo un poco mejor pero seguía quedando insatisfecha, lo he borrado ya dos veces todas las fotos, siempre pongo los # , etiqueto los productos , la ubicación y trato de escribir los post a partir de lo que siento en ese momento , pero, algo pasa que no salgo de los 30 y pico de like y no pasó de 500 seguidores , algo debo estar haciendo mal, ya no se cuantos artículos leer, hago al pie del detalle todo lo que leo.
Hola Yilian, quizá el contenido que ofreces no llega a tu público adecuado o no es de interés para ellos. Si quieres pásame tu @ por email y le echo un ojo así por encima a ver. Mi email es hola@annakubrickcontent.com
El post perfecto para Instagram es posible siguiendo estos pasos pero tienes que plantearte si tú sigues a la audiencia pertinente y si ellos te siguen a ti 🙂
Hola, muy bueno el articulo. Estoy con un caso parecido al de Yilian, creo que deberia aprender como captar el target que necesito. Me cuesta que la gente responda tanto a los post como a las encuestas, solo ponen likes y quisiera que interactuaran.
Hola Patricia! Para conseguir interacción en comentarios te recomiendo que la foto (no solo el copy) sea una pregunta sencilla y directa. Si estás en viajes, por ejemplo, dónde has viajado este verano? ¿Prefieres viajar en invierno o en verano? ¿Cuál es el viaje de tus sueños? ¿Prefieres Barcelona o Londres? Etc etc hay infinitas preguntas sencillas, que se responden con una palabra y que hacen que la gente se sienta escuchada en Instagram. No llenes el feed de eso pero una de cada 3, hará que tu engagement y tus interacciones suban! Ya me cuentas, dale tiempo!
Hola! me parece muy buena la respuesta…¿cómo entenderías si estás siguiendo la audiencia correcta? ¿Cómo te das cuenta que quienes te siguen no son los que necesitas que te sigan?
Por sus contenidos y aportaciones en la sección de comentarios. Tú sabes a qué audiencia va dirigido tu producto, sea el que sea, entonces en esos perfiles son los que tienes que fijar a la hora de fidelizarlos como seguidores. Intereses, geografía, edad… todos esos segmentos son importantes a la hora de definir a tu público y de ver a quién debes seguir y quién no aportará valor a tu marca. <3
Me encanto de verdad tus consejos o tips no se como llamarlos pero son muy buenísimos para sacarle un mayor provecho y mas que soy un principiante pues utilizaba instangram para subir fotos feas y ni sabia como postear de verdad mil gracias
Me alegro mucho Sergio de que te sirvan estos consejos para el post perfect en Instagram. Son solo siete pasos y te aseguras triunfar en Instagram con foto y trucos infalibles! 🙂
Tus tips son muy buenos y fáciles de entender y aplicar los pondré en practica, amo esto….gracias
¡Mil gracias Dina! Me alegro de que te lances a la aventura de Instagram creando el post perfecto con estos consejos y trucos
Hola, muy buen articulo, necesario además porque instagram sube en preferencias. Aveces utilizo contenidos tipo memes para captar atención pero luego desisto porque el publico que responde no es el que busco, insisto en mi contenido para buscar la interacción con la gente.
Hola! ¿Son memes hechos o los creas tú en base a tu marca? Siempre recomiendo usar memes consagrados pero editándolos para que tengan relación (y gracia) directa con el producto o marca que representas 🙂
Hola me podrías explicar de los puntos verticales ? Por favor..si pudiera ser con un ejemplo mejor. muchas gracias
¡Hola! Sí en Instagram los hashtag son muy importantes para conseguir el post perfecto y tener éxito, si entras en mi instagram verás que en cada foto, cuando escribo el primer comentario (no es el texto que acompaña a la foto, sino en la sección de comentarios, el primero que vas a escribir) añado etiquetas relacionadas y las escondo con 5 puntos verticales. Por ejemplo, mi foto de mi gata que está luchando contra el cáncer, lleva como primer comentario lo siguiente:
.
.
.
.
.
#carey #cancer #figthcancer #fuckcancer #catsofinsta #cat #gat #neko #gato #hija #familia #antiespecismo #antiespecista #amor #valiente #guerrera #fighter
Puedes verlo aquí: https://www.instagram.com/p/CE_rvLrFRBq/
Hola como estas?estoy haciendome una página de instagram de lencería y trajes de baño y hay ya bastante competencia,cómo destaco Ana??tengo apenas 9 fotos y ni gun seguidor aun porque co o no tengo muchas fotos no quería que me siguieran sin tener nada.!¡!
¡Hola Marie! Pues habiendo tanta competencia como dices, para destacar en Instagram la clave son las fotografías. Dale un nuevo enfoque a tu producto, usa diseño gráfico para crear efectos visuales atractivos, usa sorteos de bienvenida o cupones de descuento, reinventa la lencería para que se convierta en algo más allá de la ropa en sí. Has hecho bien en tener al menos 9 fotos, y empieza a seguir a gente pero, antes que nada, define bien tu identidad de marca y la estética de tu feed. Suerte!
Me agradó el contenido del post. Mezclas lo que se sabe con lo que no sabía (en mi caso), y eso hace que el contenido sobre lo tácito, sea atractivo. Sin embargo, me detuve en el punto 4 sobre las etiquetas, porque quise emular el ejemplo que colocaste al final, pero no logré entender el procedimiento (creo que soy más gráfico-visual). Saludos!
¡Hola! Sí en Instagram los hashtag son muy importantes para conseguir el post perfecto y tener éxito, si entras en mi instagram verás que en cada foto, cuando escribo el primer comentario (no es el texto que acompaña a la foto, sino en la sección de comentarios, el primero que vas a escribir) añado etiquetas relacionadas y las escondo con 5 puntos verticales. Por ejemplo, mi foto de mi gata que está luchando contra el cáncer, lleva como primer comentario lo siguiente:
.
.
.
.
.
#carey #cancer #figthcancer #fuckcancer #catsofinsta #cat #gat #neko #gato #hija #familia #antiespecismo #antiespecista #amor #valiente #guerrera #fighter
Puedes verlo aquí: https://www.instagram.com/p/CE_rvLrFRBq/
Hola muchas gracias por la info muy útil , quería saber cómo influye que alguien guarde tu post en archivos. Aumenta de alguna forma la exposición y presencia? Muchas Gracias
Exposición directa no, pero indirecta sí, porque crea engagement y eso Instagram lo tiene en cuenta a la hora de enseñar más tu perfil a posibles nuevos seguidores así que sirve!
Y otra pregunta tengo ya dos perfiles una de yoga y uno de fotografía. Crees que es mejor si quisiera hacer uno específico de foto de yoga hacer una cuenta? Me resulta un poco agotador pero no sé cómo integrarlas. Gracias de nuevo
¡Hola Florencia! No, no haría uno específico de fotografía de yoga (a no ser que quieras dejar otro tipo de fotos y solo hacer fotos de yoga, entonces sí). Lo que haría es incluir las fotos de yoga en una de las columnas de tu feed de fotografía y también en las del perfil de yoga de modo esporádico citando tu cuenta de fotografía. Para que salgan en columna en Instagram ya sabes que debes publicar 2 días X y una de yoga, 2 días X y una de yoga así creas el efecto visual de columna 🙂
Hola Ana, soy activista de derechos humanos y me gustaría publicar buenos posts, pero estoy ahora iniciandome en este camino, tengo 63 años y muchas dudas. Te pregunto por las fotos, las cojo de mi galería o las puedo tomar de otras cuentas afines a lo que yo deseo publicar? Y otra cosa, el hastag me lo invento yo relacionado con el tema, o lo tomo de algún lado?
Muchas gracias. Tuartículo es estupendo
Hola Asun! Encantada!
Respecto a las fotografías, siempre es mejor que sean propias pero curadas, no “caseras” digamos. Sin embargo, esporádicamente, puedes subir fotografías de otras cuentas siempre etiquetando el nombre de usuario del creador o perfil que la ha compartido y agradeciendo.
Respecto a los hashtag, tienen que ser relacionados con tu tema y mi consejo es que copies aquellos que usan cuentas grandes que tienen éxito. También puedes buscar un hashtag en Instagram y ver el numero de post que hay, si hay muchos, funciona, porque significa que la gente lo usa. Mucha suerte en esta nueva andadura online!
Hola Ana, tengo una marca de ropa, quiero saber si es bueno «seguir» a otras marcas que son mi competencia. Es beneficioso?
¡Hola! Pues te recomiendo seguir indirectamente a tu competencia, es decir, no hacer «follow» desde la cuenta oficial de tu marca de ropa si son competencia directa, pero sí seguirles con otra cuenta y estar muy atenta al feedback de su audiencia y la acogida de sus post, así podrás ver sus puntos fuertes y sus puntos débiles y mejorar tu engagement en tu perfil oficial de la marca. Además, como marca, puedes ver quienes son los seguidores más activos y dejarles ‘likes’ para que te descubran 🙂
Saludos Anna, tengo una pregunta, ¿cual es la utilidad que tienen las etiquetas?
Hola César, pues las etiquetas o hashtags en Instagram agrupan las fotos de un solo tema. Por ejemplo, la etiqueta #verano cuando subes una foto en la playa, te lleva a toooodas las fotos del mundo que otras personas han etiquetado como «verano». Eso permite que nuevos usuarios de Instagram descubran tus fotos y tu perfil a través de las etiquetas que usas en tus fotos. Si por ejemplo mi ciudad favorita es #Florencia y quiero ver fotos de esa ciudad, iré al icono de la LUPA de Instagram y escribiré #Florencia, ahí veré fotos de todos los usuarios del mundo que hayan colocado esa palabra clave en una de sus fotografías y, a partir de ahí, podré navegar por sus perfiles.
En el apartado de hashtags puedes ver las fotos en dos categorías «las más relevantes» (las que tienen más Likes etc.) o las «más recientes» que son las que la gente acaba de subir hace menor tiempo. 🙂
¿Entonces aconsejas mantener el perfil privado a las cuentas nuevas, hasta que tengan unas 15 publicaciones subidas? Pero entonces ¿Las publicaciones asociados a los hashtags que pongamos no llegarán a la gente, no? Al estar privado… pregunto para quitarme la duda, porque lo leí en algún lugar.
¡¡Gracias!!
¡Hola Mar! Lo que recomiendo es subir las 10-15 fotos de golpe con sus correspondientes copies y, al momento de abrir el perfil a tu público, añadir los hashtag (no en todas las fotos a la vez, sino 3 diarias por ejemplo) así te aseguras más oportunidades de que nuevos usuarios te conozcan <3
Como mantengo oculta la cuenta si es de empresa?
¡Hola! En los tres puntitos de arriba a la derecha en tu perfil de Instagram tienes la opción para que sea privada 🙂
Buen dia, soy nueva en instagram y leyendo tu nota no me quedo muy claro lo de los puntos para el momento de usar los hashtag y que programa de creación de contenido recomendarías. Gracias
¡Hola! En Instagram los hashtag son muy importantes para conseguir el post perfecto y tener éxito, si entras en mi Instagram verás que en cada foto, cuando escribo el primer comentario (no es el texto que acompaña a la foto, sino en la sección de comentarios, el primero que vas a escribir) añado etiquetas relacionadas y las escondo con 5 puntos verticales. Por ejemplo, mi foto de mi gata que está luchando contra el cáncer, lleva como primer comentario lo siguiente:
.
.
.
.
.
#carey #cancer #figthcancer #fuckcancer #catsofinsta #cat #gat #neko #gato #hija #familia #antiespecismo #antiespecista #amor #valiente #guerrera #fighter
Puedes verlo aquí: https://www.instagram.com/p/CE_rvLrFRBq/
Muchas gracias, Anna. Quiero darle salida a mi arte y, aunque no me atrae nada, quiero aprender sobre esto. Un conocido mío tiene 500k de seguidores y la vida medio resuelta por hacer básicamente lo que hago yo (ilustración de terror) y todo lo ha conseguido gracias a rrss, así que voy a por ello.
Te quería preguntar si es posible tomar a los seguidores de este chico e invitarlos a que pasen a ver mi perfil. Me imagino que si se puede y que puede que existan herramientas de pago o gratis que lo hacen por ti. Es posible? Tienes algo escrito sobre ello? Thanks you so much!
¡Hola! Primero decirte que he mirado el perfil ‘soggox’ en Instagram y, antes de lanzarte a la conquista de seguidores, te recomiendo profesionalizar la descripción para que sea un perfil serio y de confianza para la audiencia. Debes poner algo como «Artista» o «Ilustrador de terror» incluso jugar con las palabras «Ilustrador terrorífico» y, si tienes web, hacerte un linktree que linkee con ella para que puedan comprar tus obras, si ese es el objetivo. Si quieres que sea todo mediante IG, basta con escribir «Agenda abierta a comisiones, contacto por DM» o algo similar. Usa emojis sin abusar, uno por frase (ilustrador terrorífico y poner el emoji zombie, drácula o calavera, por ejemplo), tras la frase del DM puedes poner el avioncito de papel o el sobre etc.
Respecto a las estrategias de captación mediante otros perfiles, son delicadas porque enseguida se considera Spam (sobre todo si no lo haces a mano y quieres usar herramientas con frases preestablecidas). No solo te ganas bloqueos de Instagram sino que a la gente le desagrada y agobia eso. Lo que te recomiendo es que tomes tu tiempo y veas qué seguidores comentan más en el perfil del otro artista, puedes dar Like a sus comentarios e incluso contestarlos con información útil, pero sin redirigirlos a tu perfil, ellos entrarán solos cuando vean que respondes con algo interesante relacionado con ese arte que les gusta. Y si al entrar a tu perfil les gusta, se quedarán.
Generar debate útil sobre una materia (por ejemplo comentar tú al otro artista halagándole una obra o destacando un detalle) hará que ganes Likes en ese comentario y, por consecuencia, visitas a tu perfil. Crear una red de fans se basa en la confianza y en lo que tú les aportes que, además de tu arte, debe ser diálogo que les interese, sabes?
Espero que te sirva, ¡suerte!
Muchísimas gracias por tomarte este tiempo para responderme, Anna.
Me ha gustado mucho lo de ilustrador terrorífico, me lo copio jajaja claro porque así, allá donde comenté verán claramente a qué dedico ese Instagram.
Busco métodos automatizados porque me da mucha pereza el tema de dar like, hablar y demás. Tengo mucho trabajo y poco tiempo para esto, el cual quiero dedicar a dibujar. Pero soy consciente de que sin rrss no vas a ningún lado… He pensado también en contratar a alguien justo para eso. Si al final no lo hago pues me toca echarle más paciencia que un santo.
Bien, han sido unos consejos tremendos, estos y los que he leído en tu blog. Espero que tengas suerte y tenerla yo también jeje.
Un saludo.