Facebook es una red social muy usada para hacer campañas de remarketing o para promocionar publicaciones y crear anuncios. Te enseño a integrar el pixel de Facebook en Google Tag Manager para que puedas tener la etiqueta centralizada en dicha herramienta.
ENCONTRAR TU CÓDIGO DEL PIXEL DE FACEBOOK
Antes de entrar en Google Tag Manager te interesa tener localizado y a mano tu pixel de Facebook así que, para ello, vamos a entrar en tu perfil y a clickar en la opción ‘Manage Ads’ que se encuentra en el desplegable tras el icono ‘?’ en la esquina superior derecha.
Una vez dentro del organizador de anuncios, haz clic en las tres rayas al lado de ‘Ads Manager’ y, de todas las opciones del desplegable, haz clic en ‘Pixels’.
Cuando se cargue la página haz clic en el icono azul cuadrado que lleva el nombre de tu pixel, en mi caso “Anna Kubrick Pixel” y se te abrirá una nueva página. En esta, a la derecha, tienes un botón que pone ‘Set Up’
Al hacer clic en Set Up se abre un recuadro que incluye varias maneras de introducir tu pixel de Facebook en distintos sitios, tú debes hacer clic en la de en medio para instalar tu código del pixel de Facebook de manera manual en Google Tag Manager y, a continuación elegir la opción 2, que te indica que copiarás el código entero.
Ahora que ya tienes a mano o incluso copiado en el portapapeles el píxel de Facebook, vas a abrir Tag Manager en la página web tagmanager.google.com.
Te interesa: Tutorial sobre Google Tag Manager
CREACIÓN DE LA ETIQUETA DEL PIXEL DE FACEBOOK
EN GOOGLE TAG MANAGER
Entras en el contenedor de Google Tag Manager al cual le quieras añadir el pixel de FB y creas una nueva etiqueta. Si no sabes cómo hacerlo, aquí creé la etiqueta de Analytics para que te sirva de guía.
Creas la etiqueta y le pones un nombre fácil de recodar y explicativo, en mi caso “Pixel de FB”. Haces clic en el icono central de la etiqueta y eliges la opción HTML Personalizado de la columna de la derecha.
Se te abrirá un recuadro en blanco y allí haces “Pegar” e insertas el código de tu Pixel de Facebook.
En la ‘Configuración Avanzada’ de la etiqueta elegiremos la opción del desplegable ‘Una vez por Página’.
CREACIÓN DEL ACTIVADOR DEL PIXEL DE FACEBOOK
EN GOOGLE TAG MANAGER
Para el activador, debes clicar en el icono del activador y elegir la opción por defecto ‘All Pages’.
Te interesa: Cómo vincular Google Analytics y Google Tag Manager
CÓMO SABER SI HE INSTALADO BIEN EL PIXEL DE FACEBOOK EN GTM
Hay dos formas de saber si tu pixel de Facebook está correctamente instalado en Google Tag Manager. Aprovecho para recordarte que si tienes el pixel en forma de código en tu web, debes eliminarlo para que la información no se duplique y cree problemas.
Para saber si el píxel de FB está bien puesto en GTM puedes ir de nuevo a tu Ad Manager de Facebook y mirar en el apartado Pixels que ya has visitado antes para coger el código. Si allí te sale una redondita verde a la derecha de la pantalla y te dice que tiene actividad reciente, ¡está bien hecho!
A veces tarda en aparecer así que da un margen de 24 horas, si en 24 horas no te aparece el pixel en verde, es que algo ha fallado durante el proceso de instalación.
Otro modo de saber si el pixel de Facebook está bien puesto en Google Tag Manager es usar una extensión para Chrome llamada ‘Facebook Pixel Helper’ que te dice cuantos pixeles activos tienes en tu página web.
Vas a tu web, activas la extensión y tiene que salirte como en la siguiente imagen pero con tus datos.
Si te has perdido durante el proceso o algo no te cuadra o no te aparece como debería, escríbeme en comentarios o mediante mensaje privado y te ayudaré a repetir el proceso para encontrar el error. Si este post te parece de utilidad, por favor, dale 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y, además, tienes a un clic recibir más post relacionados en tu email.
Imagen vía Freepik
Hola Anna como estás?
Muchas gracias por tu aporte 😉 me fué my util!
¡Saludos!
¡Me alegro mucho de que te sirviera Gera! Sobre todo, recordarte, que si tenías el pixel metido con código lo borres para evitar errores 🙂 ¡Un saludo!
Me ha sido muy útil. ¡Gracias!!
¡Me alegro mucho Carol! Instalar el pixel fe Facebook en Tag Manager es fácil y muy útil!!!
Y como podriamos optimizar su carga para que no bloquee el la carga de contenido de la web y repercuta en su velocidad de carga?
Podria ser con el activador de ventana cargada en vez de pagina vista?
Gracias.
La verdad es que el pixel de Facebook en Tag Manager no ralentiza en exceso, pero para optimizarlo todavía más el activador de ventana cargada ayuda, por supuesto!
Hola Anna, muy detallado el paso a paso pero me quedó una duda, ¿para qué sirve esta integración? Es decir, ¿qué información me brinda que no vea en los reportes de Facebook e Instagram? Un beso y gracias!
¡Muchas gracias! Intento que el paso a paso sea ameno y sencillo 🙂 La comodidad es que al tener integrado el pixel de Facebook en Google Tag Manager no es necesario ir a FB para ver los reportes detallados sino que desde la herramienta de Google agrupas tus distintas cuentas -o las de clientes- así como otras analíticas y se miran todas desde una sola aplicación. Es como tu panel central de reportes digamos 🙂