Los animales, como las personas, tienen cada uno su carácter. Para que todos sepan cómo es tu perro sin necesidad de preguntar o de equivocarse, puedes usar colores personalizados identificativos en sus collares, arneses, placas y correas.
TODOS LOS PERROS SON BUENOS
Parto de una premisa que considero muy importante y es que no hay perros malos. Cuando un perro se comporta de un modo agresivo puede ser por muchas razones pero jamás por maldad. El animal puede tener miedo, sufrir ansiedad, estar dolorido, enfermo o haber sido adiestrado para comportarse de ese modo.
Un claro ejemplo son los perros falsamente llamados PPP que son cruelmente adiestrados para atacar y pelear entre ellos. El maltrato es feroz y les cambia el carácter por completo puesto que, por si no lo sabes y a modo de dulce curiosidad, hace muchos años, los pitbulls eran perros niñera. Eran y son la mejor compañía para niños pequeños por su carácter positivamente protector y de instinto cuidador.
CORREA, ARNÉS, COLLAR Y PLACA IDENTIFICATIVOS
Que tu perro lleve una placa o chapa con tu teléfono o dirección es, en mi opinión, una obligación. Tu responsabilidad es asegurarte de que, si algún día se pierde, será fácil que alguien encuentre su hogar.
Aunque tú conoces a tu perro mejor que nadie, los factores externos pueden hacerle tener reacciones inesperadas. Si va sin correa corres el enorme riesgo de que un petardo, un accidente de coche, otro perro etc. lo asusten y huya para no volver.
Cuando lo llevas atado, nadie más conoce la personalidad de tu can así que tener una correa, arnés o collar original que sea personalizado con una gama de colores concreta puede ayudarte mucho.
NO TOQUES A UN PERRO SIN PREGUNTAR
A los que nos encantan los animales nos alegra el día ir paseando y entablar amistad exprés con todos los perros que nos cruzamos. Les miramos a los ojos y enseguida vamos a hacerles una caricia o un mimo esperando que nos coman a besos.
Aunque esto sea muy tentador, lo ideal es no tocar al can sin preguntar a la persona responsable del mismo. Le podemos preguntar el nombre del perro para romper el hielo o, si lo preferimos, directamente ‘¿le puedo tocar?’
No es sólo una cuestión de mero respeto sino que lo hacemos por el bien del animal. Hay perros miedosos, perros inseguros, perros que se estresan con desconocidos y no debemos ponerlos en esa situación sin necesidad.
Es precisamente por eso que los collares, correas y arneses con código de color son tan útiles para reconocer de un simple vistazo qué carácter tiene el perrito.
CORREAS DE COLORES Y SU SIGNIFICADO
Hay un código universal establecido de distintos colores que nos dirá rápidamente cómo es el perro que tenemos delante. Pero es que, además de los collares para perros con color, hay empresas como la maravillosa ‘Friendy Dog Collars’ que no sólo tiene correas y arneses para perros sino que además tiene escrita la personalidad del perro en una palabra.
VERDE:
El perro que pasea con una correa o arnés de color verde es un animal amistoso. Su carácter sociable hace que le encante saludar a las personas desconocidas y al resto de perros de su alrededor. No presenta tensión, dominación ni miedo ante extraños, ni canes, ni humanos.
Si vemos a un can paseando con accesorio canino verde, ¡podemos saludarle sin problemas!
NARANJA:
El color naranja en collar o correa de perro significa que el animal no se lleva bien con otros canes. No quiere decir que sea un perro agresivo, sencillamente, que por distintas razones, no se siente a gusto estando cerca de otros perros.
Pongamos por ejemplo a un perro amigable que está recién operado o enfermo, en este momento él no quiere rodearse de perros, entonces pasa a ser naranja su correa. También puede ser que tenga un carácter territorial o dominante, por lo tanto, si vemos el naranja y vamos con perro, no nos debemos acercar demasiado.
BLANCO:
Si la correa de perro es blanca, el animal tiene algún tipo de discapacidad. Generalmente se usa el color blanco para canes sordos o ciegos y, en algunas correas, incluso está escrito para que la gente lo lea y entienda que es un perro que necesita oler mucho para indentificar o ubicarse.
VIOLETA O MORADO
Aunque alimentar a un perro que no conocemos está siempre mal, este color lo indica específicamente. Si el arnés es morado, el significado es ‘no alimentar a este perro’. Este tono violeta es muy útil sobre todo en lugares donde hay muchos perros y varios voluntarios encargados de los animales, por ejemplo.
Si un perro ya ha comido, tiene una dieta especial por algún motivo o tiene algún tipo de alergia alimentaria, su correa hace saber que bajo ningún concepto se le puede dar comida.
AMARILLO:
El color amarillo en accesorios para perros tiene dos significados, uno de personalidad y el otro de estado, te cuento:
El amarillo quiere decir que es un perro nervioso, es decir, que tiene reacciones poco previsibles e inesperadas. Cuando el collar es amarillo siempre hay que preguntar porque puede ser un perro que ataque, que tenga puntos débiles, que se asuste con algunas conductas o, sencillamente, que se te tire encima a comerte a besos (eso no le gusta a todo el mundo, ¡aunque a mí sí!)
La segunda intención del distintivo amarillo es preciosa puesto que es sinónimo de “Adóptame”. Cuando un voluntario o una casa de acogida quiere sacar a pasear a un perrito que espera a su familia definitiva, es genial que pueda hacerlo con una correa amarilla y así los demás podrán saber que está en adopción.
AZUL:
El último color es el azul y también tiene dos significados aunque tienen relación entre sí. La correa o arnés de perro azul significa que es un can de servicio (como por ejemplo, de alguien invidente, policía, apoyo emocional etc.) y que no se le debe molestar ni interrumpir.
El segundo cometido del azul es avisar de que es un perro entrenado o que está aprendiendo, es decir, siendo adiestrado. Eso no significa que lleve collar específico de adiestramiento, sencillamente, que ha sido entrenado para X tarea o comportamiento o que está en ello.
ROJO:
El color rojo indica que el perro no está socializado correctamente y que, por lo tanto, es agresivo. Puede morder, atacar o ser peligroso así que, bajo ningún concepto, te debes acercar a él ni tú ni tu perro.
UN LAZO AMARILLO
Al margen de toda esta gama de accesorios caninos con código de color, está el práctico ‘The Yellow Dog Project’. Este proyecto empezó hace 6 años y ya se usa en 40 países distintos. Aunque no hila tan fino como las correas de colores concretos, un lazo amarillo en cualquier correa o arnés significa que el perro necesita su espacio.
Eso incluye que no se le toque, que no se le acerquen perros y que no se interactúe con él. Sería una mezcla de todos los colores en un simple lazo amarillo.
Ya lo ves, este útil código cromático identifica la personalidad de tu perro de cara a los que no le conocen. Es un gesto que a ti no te cuesta nada a la hora de comprar su correa y que, sin embargo, puede ayudarle mucho a él a sentirse cómodo fuera de casa. ¿Usas el código de color para perros? ¿Y el lazo amarillo? ¿Crees que puede ser útil? ¿Cómo es tu perro de carácter?
Imágenes vía Friendly Dog Collar & The Yellow Dog Project