Tener una marca personal es casi imperativo si te quieres posicionar en tu sector y pretendes diferenciarte de tus competidores. Sin embargo, la paciencia, la estrategia, el contenido de valor y la relación con tu público no siempre son tan sencillas, aún así, ¿te animas a crear una marca personal eficaz y fiel a ti mismo?
¿QUÉ ES UNA MARCA PERSONAL?
La marca personal o personal brand es la huella que nosotros -o lo que nosotros aportamos- deja en los demás. Por lo tanto, no es sencillo construirla y no basta con “ser tú mismo” para que tu marca triunfe.
La marca personal es aplicable a cualquier persona ya sea emprendedora, directiva, trabajadora o desempleada. De hecho, es una herramienta muy útil de posicionamiento como referente en tu sector que servirá para ‘nacer’ como marca o crecer si ya estás asentado.
Básicamente, la marca personal hará que te elijan a ti por los valores y la confianza que hayas sido capaz de transmitir mediante el personal branding, la estrategia para desarrollar y cultivar tu marca personal.
Evidentemente, la huella que tu dejarás en tu nicho y tu público objetivo tiene que ser fiel a ti misma y real. Por muy buen comunicador que seas, no puedes (ya a nivel moral) vender algo que no eres. Si todavía no eres experto o especialista en el tema al que te quieres dedicar, no te vendas como tal porque, con el tiempo, la falta de conocimientos o profesionalidad caerá por su propio peso y eso debilitará tu branding.
¿POR QUÉ TENER Y CULTIVAR TU MARCA PERSONAL?
Es vital tener una marca personal (ya seas freelance o trabajador para otros) porque este personal brand es lo que te hará único a nivel profesional. Lo que tu proyectes es lo que detonará que, entre mil community managers o bloggers, te elijan a ti.
Como dice un gran referente de la Marca Personal, Claudio Inacio, “¿cuántos alumnos hacen másters de Marketing Digital al año? Miles. ¿A cuántos conoces y recuerdas por su nombre? A 5? a 10? Pues precisamente ellos, son los que cultivan su marca personal y por eso los clientes potenciales les escogen frente al “anonimato” del resto.»
Aunque se aplica a la búsqueda de trabajo, bien dijo Andrés Pérez Ortega que la marca personal es la base para la independencia profesional y la diferenciación frente a la competencia.
Es importante cultivar tu marca personal al ser emprendedor porque:
1- Irá muy ligada a tu proyecto y creará expectación al respecto mientras se está gestando
2- Los valores y la credibilidad y confianza que transmitas, se aplicarán también al proyecto
3- Tus relaciones offline (ponencias, medios de comunicación, contactos) y online promocionarán y reforzarán el valor del proyecto y tu prestigio.
4- Te permitirá crecer en reputación y en clientes llegando al auto empleo o a poder trabajar en temas que domines y te apasionen.
Te interesa: 21 Errores de Marca Personal que No puedes Cometer
ESTRATEGIA PARA CONSEGUIR UNA MARCA PERSONAL EFICAZ
La estrategia de marca personal tiene que tener coherencia y objetivos claros. Se trata de que te elijan a ti frente a tu competencia y para ello, lo primordial, es conocerte muy bien y saber qué quieres proyectar y para qué creas este mensaje único.
Cuando tengas esto claro, tendrás que fijar fijarte una serie de metas y objetivos y, a partir de ahí investigar tu mercado y el nicho en el que vas a aportar valor.
Posteriormente, te vas a hacer visible en dicho nicho y vas a diferenciarte de tus competidores gracias a tu marca personal para, finalmente, asentarte y comunicar en el entorno online y offline.
1. DAFO PERSONAL, ¡CONÓCETE!
Tienes que hacerte una honesta y exhaustiva entrevista a ti mismo y tener claro lo siguiente:
- ¿Quién soy y qué me gusta?
- ¿Qué temas o ámbitos domino?
- ¿Qué valor diferenciado puedo aportar a los demás?
- ¿Cuáles son mis fortalezas y mis puntos débiles?
- ¿Soporto bien la presión y el ser ‘reconocido’?
A raíz de este cuestionario interno tendrás una idea clara de hacia donde impulsar tu marca personal, con todo tu esfuerzo, tu duro trabajo y tus ganas.
Es el momento de darle una primera forma decidiendo:
– Nombre de la marca personal (si será el tuyo propio o un pseudónimo)
- Valores que esta marca transmitirá
- Línea y tono de la comunicación que llevarás a cabo (¡muy importante!)
- Los canales online y offline que usarás para llegar a tu público
- El diseño de marca a todos los niveles, visual y emocional
2- PONTE OBJETIVOS Y METAS
Al tener clara tu identidad y tu modo de compartirla, fíjate una serie de objetivos globales y metas concretas. Una estrategia sin objetivos puede dar frutos pero nunca será tan directa y efectiva como una estrategia con objetivos fijados y dirección clara.
- ¿Cuáles son mis pasiones y cómo quiero enfocarlas?
- ¿A qué trabajo me encantaría dedicar mi vida y mi tiempo?
- ¿En qué me considero especialista o estoy dispuesto a formarme para serlo?
Los objetivos son la base más eficaz para avanzar, dejar huella y ganar reconocimiento.
3- ESTUDIA TU NICHO Y HAZTE VISIBLE
Es hora de pasar a la acción. Tienes que estudiar qué canales usarás para darte visibilidad y a qué nicho te diriges.
Aunque tengas muchas fortalezas o cosas que se te dan bien, para tu marca personal deberás especializarte. No digo que tengas que cerrarte a un solo y estricto tema, pero sí acotar tus temáticas para no acabar siendo “experto en todo” porque eso generará recelo.
Cuanto más estrecho sea tu nicho más “sencillo” te resultará diferenciarte del resto. Y, una vez definido tu nicho, tienes que ir a por tus target potenciales.
¿Quién quieres que te conozca? ¿A quién quieres que llegue tu trabajo? ¿Empresas que te contraten? ¿Clientes que te lo compren? Cuando estés especializado, verás claros tus target potenciales.
Los canales que usará tu marca personal
Es de suma importancia tener claras las herramientas y canales que usarás para llegar a tu público:
- El blog es prácticamente obligatorio. Esa es tu plataforma principal de marca personal y es donde publicarás tus contenidos de valor. Las redes sociales servirán para compartir y expandir esos contenidos generando tráfico a tu centro de operaciones
- Un canal de Youtube (si se te da bien el vídeo) puede ser la carta de presentación ideal.
- ¿En qué redes sociales tendré presencia? ¡Instagram lo está petando!
- ¿Qué canales offline voy a potenciar?
- ¿En qué horarios y días lanzaré mis acciones?
- ¿Cómo voy a medir los resultados de las mismas?
Y, aunque de miedo: ¿En qué fecha fijo mi primera meta para cumplirla?
4- DIFERÉNCIATE COMPETIDORES Y APRENDE DE LOS REFERENTES
En el uso de redes sociales es básico tener ya formada tu identidad de diseño y marca además de:
1- Optimiza todos tus perfiles de social media
2- Responde a tus seguidores y apórtales valor, hazles sentir que te importan
3- Muévete con referentes y entrevístales, haz post colaborativos y genera conversación
4- Networking: Cuida el offline en eventos, ponencias y relación con otros medios
5- No esperes éxito de la noche a la mañana, ten paciencia y sé constante
Para diferenciarte de tus competidores la clave son tus contenidos. Pero cuando mil personas hablan, por ejemplo, de marketing, la cosa se complica así que puedes diferenciarte de ellos con elementos sutiles como:
- Una coletilla que repitas en tus vídeos y post
- Un toque diferenciado de tu look
- Un logo personal o un opening antes de cada uno de tus vídeos
- Una palabra “inventada” pero original que tú acuñes y se vuelva ‘viral’ en tu nicho
También es importante tener fichados a tus referentes porque ellos ya han posicionado esto que tú quieres llegar a lograr:
- Identifica a los ‘mejores’ en tu campo
- Abre líneas de debate constructivas sobre sus contenidos
- Sigue su blog y sus redes sociales
- Analiza qué contenidos les funcionan mejor
- Fíjate en su modo de comunicar
- Quédate con lo mejor de cada uno pero sin perder tu identidad
¿QUIÉN SUELE TRIUNFAR CON UNA MARCA PERSONAL SÓLIDA?
No hay una fórmula mágica para asegurarte de que tu marca personal triunfe, pero si tuviera que decirte el cóctel vencedor sería, sin duda:
Confianza en ti mismo + formación + constancia + paciencia
Las personas que acaban posicionando su marca personal son perfiles que:
- Trabajan duro y tienen una estrategia clara
- Conocen muy bien a qué público se dirigen y sus necesidades
- Saben posicionar online
- Muestran amor por su temática y les apasiona escribir sobre ella
- Acaban amando el contacto cara a cara con el público
- Tienen mucha paciencia y son conscientes de que todo llega a su tiempo
- No ven a los competidores como rivales sino como fuente de conocimiento
- Disfrutan ayudando a los demás y respetan a sus seguidores
Ya tienes todas las claves para crear una marca personal eficaz, sólida, coherente y de confianza. Ten paciencia y no decaigas si no llegas a tus primeras metas o si los resultados tardan más de lo previsto.¿Te animas a empezar hoy mismo a cultivar tu marca personal? ¿Crees que es imprescindible a la hora de posicionarte en un nicho profesional? ¡Cuéntame tu experiencia en comentarios! Si te ha servido este post, dale 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ por favor.
Multimedia vía RawPixel, Freepik (zaozaa09 & Waewkidja)
Hola Ana,
Enhorabuena por tu artículo, me ha venido muy bien. Quería hacerte una consulta.
Si alguien que está empezando y tiene un presupuesto ajustado, le darías prioridad a invertir en marca o empezarías por otro lado? tipo anuncios de ads, etc?
Gracias !
Hola Alejandro! Me alegro de que te haya gustado el artículo, respecto a tu pregunta, crear una marca personal (o simplemente marca – branding) definida es primordial incluso antes de lanzar el producto o servicio que quieras. Si no tienes una identidad clara y no conoces bien a tu público objetivo, por mucho que inviertas en anuncios pagados no va a funcionar. Primero es crearte un nombre, una identidad y luego afianzarla con ayuda de ads y otras estrategias de marketing y redes sociales pero, como te digo, crear una marca personal es lo primero en lo que invertir tiempo, esfuerzo y recursos.
No sé si has visto este otro post mío pero, como está relacionado con la marca personal y los errores al crearla, aquí te lo dejo y espero que te sirva tb 🙂 https://annakubrickcontent.com/errores-marca-personal/