He creado un manual de machirulo para que estemos alerta las feministas
FEMINISMO

Manual de Alerta Machirulo, ¡no le pases ni una más!

El machismo (y los micro machismos) está a la orden del día y, desafortunadamente, lo hemos normalizado. Tanto es así que observamos conductas, comentarios, chascarrillos a diario que, en realidad, son muy alarmantes. Para que no se te pase ni uno, ¡aquí va el manual de alerta machirulo!

 

He creado un manual de machirulo para que estemos alerta las feministas
Manual de Alerta Machirulo para todas las mujeres

 

Recientemente te conté en otro post que estoy en posición ofensiva frente al machismo, así que denuncio públicamente todo comentario, actitud, chiste o acto machista que presencio. Sea por parte de un hombre o de una mujer, me da igual.

Pero, además de eso, he creado este Manual de Alerta Machirulo para que tú también puedas detectar, denunciar y, sobre todo, sacar de tu vida al machista de turno que se ha colado en tu cama, en tu corazón, en tu familia o entre tus amistades, ¡vamos allá!

 

Manual de Alerta Machirulo

El machirulo es un espécimen humano (que no te confundan cada vez que le llaman bestia, monstruo, animal, cerdo etc.) que campa a sus anchas por España y por muchos otros países del mundo. Identificarle a simple vista no es fácil dado que cada hombre esconde un pequeño machirulo en su interior, aunque algunos hacen el esfuerzo de empujarlo hacia abajo mediante la deconstrucción y siendo aliados feministas.

 

¿Aliado o Feminista?

En relación a esto, si un hombre se denomina a sí mismo ‘feminista’ y no aliado; ponte sobre alerta machirulo. ¿por qué? Porque los hombres blancos y sus privilegios están acostumbrados a ser el ombligo del mundo y los protagonistas de todo. Pero recuerda que el feminismo es de mujeres para mujeres por lo tanto, si este hombre está deconstruído realmente, sabrá que su papel es de aliado en segundo plano, no de abanderado de nuestra lucha.

 

Alerta machirulo si dice ser feminista y no aliado
El machirulo no tiene suficiente con ser aliado, quiere ser protagonista siempre.

¿Qué tal por casa?

El machirulo de manual no hace ni el huevo en casa porque eso ‘es cosa de mujeres’. Aunque también hay una versión modernizada del típico machirulo que puede pasar desapercibida y es ese machista que hace las cosas de casa pensando que te hace un favor a ti. “Te he recogido la ropa tendida”, “te he limpiado el baño” … ¿acaso no es también su casa? Que le quede claro que es una obligación y una responsabilidad, no un favor que te quita faena a ti.

Lo mismo pasa con los críos. No permitas que te cargue con toda la responsabilidad de los pequeños o adolescentes de la casa. No dejes que sea autoritario ni que inculque ideas fascistas o retrógradas en tu hijo varón, enfréntale si lo pretende. Lo importante de la educación es la abolición de los roles de género y potenciar la igualdad. Aquí te dejo 30 libros para niños y niñas sobre feminismo y valores.

 

Alerta machirulo si no hace nada en casa o se cree que es tu responsabilidad
En casa el machirulo o no hace nada o ‘te hace’ favores.

En la Calle y con Amigos

El machirulo es el típico necio que se cree gracioso humillando y cosificando a las mujeres. Es el acosador callejero que te susurra o jadea en el oído o te escribe por privado en redes sociales. La Alerta Machirulo se tiene que activar siempre que veas un comportamiento así, ármate de valor, ¡y hazlo público!

Con los amigos seguro que va presumiendo de la “tía buena que se tiró anoche” o hablará pestes de la “frígida que no quiso acostarse con él” (eso si no la ha forzado, claro). Si eres hombre y lees esto, NO PERMITAS esos comentarios en tu grupo de amigos o, directamente, cambia de amistades.

Cuando un hombre habla del culo de una mujer o de cómo practica el sexo oral o de lo borracha que iba cuando la sobó o manda fotos de ella desnuda que le ha mandado en privado, no sólo es una humillación sino que es un peligro en potencia. Este tío tiene muchas papeletas para pasar de la violencia verbal y psicológica a la física llegando a la violación así que cortar con los micro machismos, literalmente, salva vidas.

Si eres hombre y amigo de machirulo, haz que cambie o que se calle
Si eres hombre y presencias micromachismo actúa.

 

Ni Michismi ni Feminismi

Esta es la frase uno del manual de Alerta Machirulo: “Ni machismo, ni Feminismo”. Esta frase, por desgracia, la tenemos que oír de boca de muchas mujeres que todavía no han entendido -o no se han molestado en culturizarse- para saber que el feminismo busca la igualdad. Es decir, despojar a los hombres de sus privilegios y vivir en una sociedad sana que nos dé las mismas oportunidades y derechos a todos.

Eso de ‘ni machismo, ni feminismo’ es tan absurdo como decir ‘ni fascismo ni anti fascismo’, ¿no te suena ridículo? Pues es exactamente lo mismo. Decir  “Ni opresión ni contra opresión” es pura ignorancia. Te dejo un post sobre Feminismo Interseccional que puede ayudarte a entenderlo.

El Príncipe Azul (oscuro)

No sólo las mujeres nos hemos tragado todas las películas de amor romántico de Disney y compañía sino que ellos también se han acomodado muy fácilmente en el papel de príncipe azul que, en ocasiones, se vuelve negro machirulo.

Nosotras somos -o eso quieren que seamos- la princesa desvalida incapaz de pensar por sí misma o de salvarse de los males que la acechan. Ellos, en cambio, son los protectores del tesoro de carne y hueso que somos nosotras.

Es decir, cosificación, paternalismo, control, roles de género y desigualdad todo en uno. La Alerta Machirulo de manual se activa cuando un hombre va con su pareja a cualquier evento social y la luce como un florero pero, ojo, si alguien intenta acercarse aunque sea a charlar porque la conoce, el espécimen de macho se coloca detrás del hombro de ella, respirándole en la nuca, y clavando su mirada de ira y posesión sobre el ‘rival’ que le quiere quitar a su presa. Triste pero real. 

Hay otra variación de esta especie de machirulo que es el que cuando la mujer habla con otro hombre, él va y la abraza o la besa marcando territorio, más soft pero igualmente controlador y penoso.

 

El machirulo en alerta dice no ser machista ni feminista
El machirulo de manual se jacta de ser hombre y no violar y se ríe de las víctimas

Los Celos (En su Cabeza)

Además, el tema de los celos es algo extremadamente peligroso dado que no son más que inseguridades del machista y, por lo tanto, los puede crear en su cabeza y convencerse de que la mujer le engaña con otro o de que se viste “como una puta” (como si ser prostituta ya fuese algo denigrante) para provocar y que otros la miren y deseen etc.

Muchos casos de celos acaban en asesinato y por eso tenemos que activar la Alerta Machirulo al mínimo señal de posesión. El amor no es poseer, es elegir. Si tú estás con él y él contigo es porqué os habéis elegido así que ningún tipo de control opresivo es sano. No dejes que te mire el móvil ni que invada tu espacio privado de amistades, no le respondas si te acribilla a mensajes cuando estás con tus amigos y déjale muy clarito que no puede controlarte.

 

El Machirulo Junior

Los machis que van creciendo son los que sienten la necesidad de reafirmar su hombría constantemente. Los que van en el coche con la música a tope, los que se rascan la entrepierna para recordarnos que ahí está su pene, el cetro de poder, los que te miran fijamente en un bar, los que acosan online y offline, los que van de duros aunque les esté doliendo su nuevo agujero en la oreja etc etc etc. 

Estos Mini Machos son igualmente letales y es que las niñas jóvenes y adolescentes no tienen, en ocasiones, las herramientas educacionales para no caer en el amor tóxico y desconocen la sororidad porqué están en época de ‘competencia’ entre ellas.

Por suerte esto está cambiando y la consciencia feminista se expande como la pólvora o, mejor, como el polvo de un hechizo de una poderosa bruja. Eso hace que, de unas a otras, pase el mensaje de que los “chicos malos” nos acaban destrozando la vida y que el amor es para gente equilibrada, buena y, sobre todo, que nos ame y respete.

Para el machirulo, si tienes pene eres un hombre.
La Alerta Machirulo se dispara con la transbofia y la homofobia, jamás lo entenderán.

 

Homofobia y Vicio

La temida Alerta Machirulo se dispara cuando hablamos de homofobia, transfobia y todo lo referente al colectivo LGBTQ. Yo que soy bisexual, a los ojos del machirulo, ya soy una ninfómana con la que se hartará de hacer tríos con varias tías donde él será el rey.

Los gays son “moñas” que no tiene fuerza, lloriquean ‘como niñas’ y, a la que puedan, le van a penetrar a él -oh Dios de todo- por la parte de atrás.

Las personas trans, a sus ojos, son yonkis adictos al sexo que están desequilibrados mentalmente. Las mujeres trans morirán siendo hombres porque tienen pene y le crean repulsión y los hombres trans o no binarios son “bolleras” frustradas que jamás tendrán pene. 

Muy repugnante todo, pero en su mente enferma, todo cuadra.

 

El Sexo a lo Machirulo

El sexo para un machista es la imitación barata del porno hetero patriarcal que todos nos hemos tragado. Ahora, por suerte, hay cine para adultos feminista. Pero el 99% de las películas sexuales están rodadas para complacer al hombre mientras que la mujer es una mera herramienta de placer.

Escupirnos, transformarnos en esclavas, simular violanciones, hacernos llegar a la náusea durante el sexo oral, penetrarnos analmente aunque nos duela y no queramos etc etc etc. humillación, posesión y dominación. Es decir, OPRESIÓN.

Lo peor de la situación es que, obviamente, los machirulos no son actores de cine y sus movimientos descoordinados, su eyaculación precoz y su patética actitud dominante nos dan risa a las mujeres.

 

Mientras el machirulo te penetra, tú vas pensando en tus amigas
En la cama con un machirulo es tan triste como el porno machista

 

Tú que estás ahí, viéndole como un poseso intentando insultarte, pegarte ‘cachetadas’ mientras se cree el rey del mambo e intentando no reírte. 

Mientras él mete y saca, porqué el clítoris ni lo conoce, tú vas pensando en la lista de la compra, en tus cosas del trabajo, en lo bonito que es el pelo de tu gato en invierno cuando muda y, de golpe, ves que te cae un peso muerto y sudado encima… se ha corrido. Yuhu. Acabó el show.

 

 

Lo mismo pasa con el sexo oral, yo siempre digo (y perdonadme la vulgaridad) que ‘no me han comido nunca tan bien el coñ* como me comen constantemente la cabeza. ¡Dime que no te sientes identificada!

El sexo oral es ese gran desconocido para los hombres y todavía más para los machirulos. Porque ven tu vulva, vagina y zona genital como un agujero en el que ellos van a correrse, pero no entienden que ahí está también nuestro placer, sencillamente, les importa un bledo.

 

Saca al machirulo de tu vida gracias a este manual
Con este manual de alerta machirulo, ¡sácalo de tu vida!

¿Vives una Alerta Machirulo?

Si te sientes identificada con alguno de estos puntos y ya has intentado concienciar a tu pareja (no te dejes la vida en ello, o lo entiende o no), entonces no te queda otra que salir por patas. Romper una relación, sea amorosa o de amistad, siempre da miedo y duele pero, oye, más vale sola y viva que acompañada y muerta como otras muchas compañeras.

Además, ¡me tienes a mí! y seguro que a muchas más mujeres que estarán con los brazos abiertos para darte ese abrazo sororo que tanto necesitas. Si vives algo así y no sabes cómo salir de ello, por favor escríbeme o contacta con un profesional cercano a ti. Siempre hay salida, no esperes a que sea demasiado tarde, tu vida vale mucho.

Comparte este post para que llegue a todas y cada una de las mujeres del mundo. Porqué ya estamos hartas de que nos maten a diario y, si alguien debe tener miedo, ¡que sean ellos! 💜✊🏿⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

 

Imágenes vía Vera Yin Yang, Keith P. Rein, Somos nosotras mismas y Pinterest

La interrelación entre machismo y maltrato animal
FEMINISMO, VEGANISMO ANTIESPECISTA

La violencia machista y maltrato animal están muy relacionados

Son muchos los estudios que abalan que, quien maltrata a un animal, tiene muchas papeletas para ejercer violencia machista contra una mujer. Los estudios demuestran que los machistas maltratadores, antes de agredir a mujeres, ya lo hacían con animales de otras especies.

 

La interrelación entre machismo y maltrato animal
La relación entre violencia machista y violencia contra los animales

 

La violencia interrelacional entre maltrato animal y violencia machista es una delgada línea roja que se sobrepasa a menudo. Más bien dicho, es una escalera que el maltratador sube peldaño a peldaño y va escalando a la vez que aumenta su nivel de sadismo, machismo y violencia.

La CoPPA (Coordinadora Por la Prevención de Abusos) de Guayaquil y el CEPAM (Centro Ecuatoriano para Promoción y Acción de la Mujer), determinaron que, atención, más del 70% de las mujeres que participan en dicho estudio sobre la violencia machista y animal, habían presenciado maltrato animal grave por parte del mismo hombre que las maltrató a ellas, ¡más del 70%!

No hablamos de casos aislados y es que, como un machista ve a las mujeres como seres inferiores que estamos en el mundo para servirle y contentarle, ¿te imaginas cómo puede ver ese hombre a un perro, gato u otro animal? Como la nada. Como si su vida no importase en absoluto. 

El antropocentrismo, el egocentrismo enfermizo y, sobre todo, el patriarcado están muy presentes y rigen la actitud machista y violenta tanto contra animales como contra mujeres.

 

El maltrato de género también afecta a los animales
La violencia machista anula a la mujer y maltrata a los animales

 

Te interesa: El piropo es acoso machista y patriarcal

 

MACHISMO: EL CHANTAJE MEDIANTE ANIMALES

Es muy común que el maltratador machista use la violencia contra los animales que comparten casa con la víctima. Si ellas no acceden a sus órdenes, o les causan ‘celos’, o actúan con independencia, patean a la mascota (aunque detesto este término) para hacerles daño de un modo directo a ellas pero no físico sino emocional.

Los más pequeños de la casa, los hijos de la víctima, son los que en más ocasiones (según el citado estudio en un 85% de los casos) defienden a su querido compañero animal. La violencia psicológica y emocional que experimenta un niño cuando alguien agrede a su animal es verdaderamente horrible y cruel. El maltratador machista lo sabe y la potencia para someter tanto a los menores como a la mujer. Siendo los animales víctimas físicas y mentales de este escabroso maltrato.

 

Los pequeños protegen a sus mascotas de la violencia de género
El 85% de los niños defienden del maltrato machista a sus animales

 

MUJERES MALTRATADAS QUE NO ABANDONAN A SUS ANIMALES

La opresión mental y física de una víctima humana de violencia machista llega a tal punto que anula, en muchas ocasiones, la voluntad de la mujer. Las víctimas viven atemorizadas, bajo amenazas, palizas y humillaciones que las hacen temer abandonar a sus verdugos pero es que, si tienen animales, la cosa empeora y mucho.

Muchas mujeres se han sentido desamparadas porque en los hogares que las van a proteger si escapan de su calvario personal, no dejan tener mascotas. Son infinitas las mujeres que, por amor y fidelidad hacia sus hijos de otras especies, aguantan el maltrato machista por no abandonarles.

Por suerte, cada vez hay más proyectos, como VioPet que acogen a víctimas de violencia machista de todas las especies. Es decir, a las mujeres y a los animales. Estos oasis de protección y seguridad permiten que las mujeres puedan conocer la libertad sin tener que renunciar a un amor tan grande como el que sienten hacia sus animales.

 

Las mujeres no abandonan a sus animales y se quedan con su agresor
Existen organismos que acogen a mujeres y animales víctimas del maltrato machista

 

MALTRATADORES CINCO VECES MÁS LETALES

Un hombre que maltrata animales es cinco veces más propenso a ejercer potencialmente violencia contra su mujer y su familia. Además, otros estudios calculan que los asesinos en serie experimentan y protagonizan episodios de violencia contra los animales antes o durante sus asesinatos a personas humanas.

Cuando un humano mata a un animal su falta de empatía es total y, por lo tanto esta falta de empatía se puede extender a individuos de su propia especie. Hay muchos factores condicionantes como son la educación -o la falta de ella-, el haber sufrido abusos, bullying, vivencias de violencia durante la infancia y/o adolescencia etc.

 

El maltrato y la violencia contra mujeres y animales debe penarse
Violencia es violencia. Sea contra el animal que sea.

Te interesa: Lucha interseccional: Feminismo y Veganismo de la mano

 

FEMINISMO TRANSVERSAL O INTERSECCIONAL

El feminismo transversal arroja luz sobre este asunto y es que, al fin y al cabo, la violencia es violencia y no es de extrañar que esté cinterrelacionada con todo tipo de animales, humanos y no humanos.

La opresión, tenga la raíz que tenga, está conectada al resto de dominaciones. El machismo, el racismo, la homofobia y transforma, el especismo etc. son distintos manifiestos de una violencia y opresión común.

De ahí la importancia de la lucha común y de la coherencia. Como dice Rafafella Ciavatta, líder del movimiento antiespecista y de lucha social, no basta con ser “vegano” o “feminista” o “antiracista”, hay que participar activamente en toda lucha contra la opresión, sea al colectivo que sea.

El agresor considera inferior a su víctima y, aunque el patrón de la motivación varía -ser negro, ser homosexual, ser animal, ser mujer- el patrón opresivo del agresor mantiene muchos puntos en común, por no decir que están todos cortados por el mismo rasero si bien han experimentado antecedentes distintos que les han llevado a oprimir.

La violencia machista y el maltrato animal son lo mismo
Si eres víctima de violencia machista pide ayuda para ti y tus animales

 

NI ANIMALES, NI BESTIAS, NI MONSTRUOS

El maltratador machista y animal a menudo viene representado por la sociedad con eufemismos especiotas que nada tienen que ver con la raíz de su maldad. No se debe adjudicar adjetivos como ‘cerdo’, ‘bestia’, ‘animal’, ‘monstruo’ etc. al agresor dado que es, sencillamente, UN HOMBRE HUMANO.

En ocasiones cuesta, desde el antropocentrismo, señalar a nuestra propia especie y, concretamente, a los hombres de la misma. Pero nos están matando a diario, tanto a mujeres como a animales. Así que ya es hora de tomar una posición definitoria y ofensiva frente al machismo. Frente a los hombres. Basta ya de denominarles animales, que ellos sí son víctimas como nosotras e iguales de inocentes sino más.

Hay que luchar contra el maltrato animal y machista
Unidas somos fuertes contra todo tipo de violencia.

 

En conclusión, la violencia machista está muy ligada a la violencia animal y, por desgracia, todavía falta mucha conciencia social sobre este asunto. Llegará el día, gracias a la lucha de muchas personas que ya hemos abierto los ojos, en que dar una patada a un perro será tan grave como dársela a una mujer. Porqué la violencia es violencia. No importa contra quién, no hay que mirar hacia la víctima sino siempre señalar hacia el maltratador que la ejerce. 

¿Qué te parece esta reflexión? ¿Hay ‘niveles’ de violencia ‘respetables según quién sea la víctima? ¿Conocías la estrecha relación entre violencia contra los animales y violencia contra las mujeres? Déjame tu punto de vista al respecto, por favor y puntúa con 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ si te ha parecido interesante y útil.

 

Imágenes vía: Peta, OVHA, MalotaTijuana Malibu , Pnitas y Mi meta tu salud

El dolor de los demás te desgasta por empatía
FEMINISMO, VEGANISMO ANTIESPECISTA

Desgaste por Empatía: Cuando te Invade el Dolor Ajeno

Como humanos tenemos una participación afectiva en la realidad que afecta a las personas y animales que nos rodean. La empatía puede conllevar un desgaste que convierte el dolor ajeno en personal y quizás tú lo estás sufriendo.

El dolor de los demás te desgasta por empatía
Desgaste por empatía: cuando te duele el dolor ajeno

 

No vivimos en un mundo fácil ni justo y, cuanto mayor es el nivel de concienciación frente a las problemáticas, mayor es el dolor que estas crean en ti. 

Me pongo de ejemplo, soy una mujer vegana y feminista interseccional. La opresión ajena me causa dolor, traumas y muchísimos llantos. Ya estoy perfectamente concienciada y claramente posicionada contra la explotación animal y humana, contra el machismo, el racismo y la discriminación sea por tendencia sexual, por lugar de nacimiento etc.

¿Qué sucede? Que abro las redes sociales o consulto cualquier medio de comunicación y sólo veo dolor, abandono, explotación y opresión. Una parte de mí necesita difundir estas injusticias no tanto para reafirmar mis valores, que ya están muy asentados, sino para extender esa conciencia ética y política a aquellos que me rodean.

Pero, ¿qué pasa durante este proceso? Que ya he leído esa noticia, que ya he visto ese vídeo o ya me han contado esa desgracia. En mis espacios seguros, donde comparto o encuentro esa información, es donde más sufro también. Por lo tanto, mi empatía hace que dejen de ser espacios seguros para mí aunque lo sean, inclusive, para otros.

 

Cuando eres muy empático te desgastas, es un verdadero sufrimiento
La empatía depende del nivel de concienciación de la problemática.

 

El desgaste por empatía es la cara más amarga del sentimiento empático, cuando “te pones tanto en el lugar del otro” que acabas convirtiéndote en el otro en tu mente. Es decir, que sufres como él pero sin vivir lo que él vive. Es un verdadero horror.

 

Te gustará: Lucha Interseccional: Feminismo y veganismo unidos

 

El otro día comentaba en redes con mi admirada compañera Melinda Decker mediante una poesía que publicó, que no podemos sentir el dolor real de todos esos animales asesinados. Jamás podremos saber -y contarlo- qué se siente al morir asesinado por capricho de otros. Sin embargo, aunque el nivel de dolor nunca será comparable al de la víctima real de la situación, el desgaste por empatía provoca un dolor parecido a sentirlo en tus propias carnes. El dolor te lo provoca esa idea, ese pensamiento, ese acto del cual no eres partícipe pero que te daña profundamente.

 

No hay espacio seguro si hay desgaste empático
Los espacios seguros dejan de serlo cuando te crean desgaste por empatía

 

El síndrome de desgaste por empatía también llamado fatiga por compasión ha sido propuesto por Charles Figley, psicólogo especializado en psicotraumatología. Según este experto, el residuo emocional que nos dejan las situaciones dolorosas y traumáticas de otro nos quema a nosotros y suele ocurrirnos de distintas formas.

Memoria – La experiencia que nos daña o trauma nos persigue y la recordamos reviviéndola constantemente a nivel anímico.

Aislamiento – Para evitar revivir el trauma nos aislamos de personas, lugares físicos o no (pueden ser las redes sociales). Nos sentimos saturados emocionalmente, frustrados, irritados, dolidos.

Hiper Empatía – La culpabilidad, la ansiedad, la vergüenza y la fatiga emocional nos afectan en forma de ataques de pánico, nos hacen reaccionar de un modo ‘desmesurado’ ante ciertos estímulos, no nos dejan dormir etc.

 

La fatiga por compasión aflora sin que te lo esperes
El desgaste por empatía puede manifestarse repentinamente

Desgaste por Empatía: De la gota, al vaso lleno

El desgaste por empatía no tiene porqué ser acumulativo, es decir, puede manifestarse también repentinamente. Dolor tras dolor, trauma tras trauma, un día vas a levantarte de la cama y ya no tienes ni fuerza para empezar tu día.

Por otro lado, puede parecer que todo te va genial y un día, de pronto, ¡boom! Te aflora todo el dolor emocional contenido que has ido absorbiendo de los demás y te hundes de un modo precipitado y peligroso.

 

Te gustará leer: ‘Despecismo’, no me identifico con mi especie

 

Contra el Desgaste Por Empatía: Autocuidado

El autocuidado es vital para protegernos y saber gestionar este desgaste antes de que se produzca o una vez ya hemos caído en él.  Todas las personas, pero sobre todo las PAS (Personas Altamente Sensibles) debemos establecer el límite de nuestra empatía sin que eso nos produzca ningún tipo de sentimiento de culpa o contradicción.

 

Para ello tenemos que aprender a:

  • Saber escuchar y a ayudar sin comprometer nuestra salud emocional
  • Decir que no si no estamos preparadas para soportar más carga
  • Gestionar las emociones y transformarlas de forma constructiva y/o positiva
  • Entender que sí hacemos suficiente y que, en ocasiones, no podemos arreglarlo todo
  • Poder convivir con la falta de control total sobre lo que sucede a los demás
  • Fortalecernos mental y anímicamente para poder ser objetivos ante un trauma ajeno y responder con mayor lucidez y menor implicación emotiva nociva
  • Diferenciar la toxicidad de los problemas reales y apartar de nuestra vida a las personas tóxicas
  • Si tendemos a ser ‘cuidadoras’ tenemos también que dejarnos cuidar
  • Darnos el margen que necesitamos para procesar y responder ante las emociones ajenas y propias
  • Escuchar a los demás sí, pero también a nosotras mismas y a nuestras necesidades
  • Acudir a terapia y pedir ayuda cuando sea necesario
  • Practicar técnicas de meditación o relajación que nos sanen por dentro y por fuera
  • Poner límites al trabajo y potenciar el tiempo de ocio
  • Potenciar nuestra ‘vida social’ con amigos verdaderos y núcleo familiar

 

Cultiva con mucho mimo tu inteligencia emocional, será tu escudo

 

La fatiga por compasión se vence cuidándonos
El autocuidado es básico para superar el desgaste por empatía

Empatizar Adecuadamente

La empatía es un sentimiento maravilloso e innato. No debemos intentar bloquearla ni ‘dejar de sentir’ ante las problemáticas ajenas que la vida nos plantea. Aprendiendo a gestionar la empatía desde el punto de vista emocional y psicológico (si es necesario, acudiendo a terapia) nos ayudará a ser fieles a nosotros mismos pero sin cargarnos de sufrimiento y dolor ajeno.

No debemos engullir las emociones de nuestro alrededor y es imperativo comprender que no podemos cambiar cada cosa que nos rodea. En mi caso, la empatía por desgaste me viene del constante maltrato, abandono y explotación que el humano ejerce contra el resto de animales.

Sin embargo, en vez de llorar, maldecir y sufrir constantemente con casos que escapan a mi alcance o a mis soluciones debo cuidarme y comprender que, con mi posición de vegana, activista antiespecista y rescatista animal ya estoy atacando a la problemática de manera directa y desde mis posibilidades.

 

Ayuda empatizar con límites sin desgaste
Empatizar sanamente y poniendo límites nos ayudará

 

No se trata de acomodarse y pensar que ya no puedes hacer más, se trata de reconocer lo que ya haces y no sobrepasar tus límites emocionales porqué, desde una posición de dolor y daño psicológico y emocional, no podrás ayudar a nadie y te destruirás a ti misma.

De nada sirve sentir culpa o ansiedad por un trauma de otra persona, por un problema que no puedes solucionar activamente. La única opción posible es escuchar y comprender al que lo padece sin ponerte emocionalmente al completo en su lugar. Es decir, limitando tu empatía a un nivel de sentir y aportar constructivamente, sin absorber y hacer tuyo el dolor.

 

La Justificación Por Empatía

Otro punto destacable y alarmante es la justificación de conductas negativas, destructivas e incluso delictivas por empatía desmedida.

Un claro ejemplo lo encontramos en muchas mujeres que, anuladas por sus maltratadores y opresores, les justifican porqué empatizan demasiado y erróneamente con ellos. Esta hiper empatía que es ya una ceguera, llega a ser un trastorno de la personalidad que las mantiene esclavas de sus emociones y sufriendo por ellas pero, sobre todo, por su agresor. 

 

salud mental y sin desgaste por empatía
El respeto por nuestra salud mental y anímica es la base de una empatía sana.

 

La vergüenza, la culpa y el dolor se unen para “comprender” los golpes, los abusos y las humillaciones que esos maltratadores ejercen sobre ellas, llegando a ser la empatía sinónimo de incapacidad para reconocer a su verdugo. Te recomiendo el libro de Sandra L. Brown “Las mujeres que aman a psicópatas”.

En definitiva, la empatía es una virtud si tenemos la capacidad y la inteligencia emocional para filtrar los traumas ajenos como lo que son, problemas de otros. Podemos y debemos aconsejar, escuchar, apoyar y ayudar en la medida de lo posible pero sin pasar la línea del dolor propio. El respeto por nuestra salud mental y anímica es la base de una empatía sana. Si caemos en el desgaste por empatía no seremos de utilidad a nuestros seres queridos, ideologías ni valor porqué estaremos destruidos por dentro y seremos incapaces de ser objetivos y efectivos. 

Y a ti, ¿te supera el dolor ajeno? ¿Alguna vez te has sentido al borde de la ansiedad por problemas y traumas que te rodean y sobre los cuales tú no tienes control? 

 

Imágenes vía Dinasaurus.art, Anna Parini, Mimi_N y Pinterest

Feminista en posición ofensiva frente al machismo
FEMINISMO

Posición Ofensiva Frente Al Machismo, ¡ Mujeres feministas y unidas!

Tú, compañera / compañere que ya eres feminista, es hora de dar un paso más al frente y adoptar una posición ofensiva frente al machismo. Inspirada por una de nuestras compañeras de lucha, Sara Lauper, te cuento -desde mi punto de vista- de qué trata esta actitud política, sorora y luchadora contra el jodido patriarcado.

 

Feminista en posición ofensiva frente al machismo
Estoy en Posición Ofensiva Frente Al Machismo

 

El feminismo es la defensa de la igualdad y la lucha de todas las mujeres (racializadas, blancas, no binarias, trans etc.) contra el patriarcado que nos viene impuesto desde bien chiquitas para que agachemos la cabeza, seamos sumisas y nos dejemos hacer.

Por suerte con esta creciente ola del feminismo las mujeres nos alzamos para gritar bien fuerte “No es No” y “Se Va A Caer”. El patriarcado puede tener los años contados (y digo años porqué, siendo realista, los hombres son los que todavía oprimen y ocupan puestos de poder y eso no se cambia en días), si nos unimos y adoptamos una posición ofensiva frente al machismo.

 

Posición ofensiva frente al machismo nos une en la lucha feminista
Estado el posición ofensiva si una mujer grita, gritamos todas

¿Cómo adoptar una Posición Ofensiva Frente al Machismo?

Es sencillo pero no tanto como parece. Muchas mujeres tenemos todavía miedo al qué dirán, miedo al ‘no quiero meterme en líos’, miedo al ‘esta chica no tiene pruebas de lo que dice’, miedo al ‘¿y si realmente no la maltrató?’, miedo a ‘¿y si creen que soy creída?’, ‘¿y si no me toman en serio ni le dan importancia?’, miedo a represalias, miedo a poner cara y dar nombre y apellidos…

miedo, miedo, MIEDO.

Así nos quieren, atemorizadas. Pues SE ACABÓ. La posición ofensiva frente al machismo consta de ponernos a nosotras mismas y al resto de mujeres por delante de todo miedo y todo hombre. Y no, no  somos ‘radicales’ y si por radical se entiende que no nos maten más, ¡entonces sí lo somos!

 

La posición ofensiva frente al machismo nos invita a denunciarlo todo
La Posición Ofensiva frente al Machismo va de no callarnos nunca más

 

Desde tu posición ofensiva frente al machismo debes practicar la asertividad con tus compañeras y una asertividad más agresiva con los machirulos de turno y los ‘cuñaos’ que, por desgracia, abundan.

¿Cómo hacerlo? Sencillo. No te calles nada. Todo lo que te pase a diario, suéltalo a la persona y en público. Que todos se enteren. Nombres, apellidos, conversaciones e incluso vídeo si lo tienes. Que salga todo. 

 

“AHORA TODO ES MACHISMO”

Seguro que has oído esta frase más de una y cien veces. Profundizando en la posición ofensiva frente al machismo no se trata de que ‘ahora todo’ sea machismo se trata de que todo el machismo está normalizado. Ese es el problema de raíz y con eso tenemos que acabar ya.

Estando en posición ofensiva cualquier acto, opinión, chiste, chascarrillo, acoso, mirada que recibas, por muy leve que sea y provenga de hombre o de mujer, CUÉNTALO. 

Usa las redes sociales para llegar a más gente, escribe un blog, cuéntalo a todo tu círculo de amistades y pide que lo difundan, cuéntalo al círculo de amistades del machista etc.

 

las redes sociales son geniales para la posición ofensiva frente al machismo
En la posición ofensiva frente al machismo lo denunciamos todo públicamente

EL GRAN TEMOR DEL MACHISTA

¿Sabes cuál es el mayor temor del machista y del patriarcado en general? Que no estemos en silencio y no seamos sumisas. Que tejamos redes de sororidad y, sobre todo, el gran miedo de un hombre es EL RIDÍCULO.

Sí, tan patéticos y ‘frágiles’ (aunque letales, ojo.) que temen el miedo al juicio popular, a la vergüenza, a la humillación. Son muy bravos y valientes por privado cuando te dicen lo buena que estás o cómo te abrirían de piernas, pero si eso lo haces público con su nombre, ¡se les traga la tierra!

Así debe ser. Que cada hombre tenga miedo si acosa. Cada uno de los que acosa debe verse retratado públicamente y avergonzarse de ser quien es. Saber que cuando me escribe a mí lo que me haría a solas, yo lo haré público y mis compañeras me apoyarán. Que antes de escribirle o hablarle a otra mujer acosándola, se pare a pensar que se juega demasiado y se quede callado y reventado por dentro.

 

El machista debe tener miedo a acosar porque ofensivamente le denunciaremos
El macho es frágil y tiene que avergonzarse de sí mismo

 

Sin ir más lejos, el otro día hice público en mis redes sociales que un modelo vegano, un tal Marc  (di su nombre y apellidos) me habló de mi físico sin haberle pedido opinión y sin conocerme por mensaje privado en una red social. 

Pues bien, cuando lo hice público en mis redes, más compañeras se animaron y sacaron capturas de pantallas del mismo personaje que les había escrito a lo largo de los meses mensajes del mismo pésimo gusto. ¿Sabes lo peor? ¡Que en sus redes iba de aliado feminista!

Si yo no llego a señalarle públicamente, las demás quizás no lo hubiesen hecho y ese machirulo seguiría a la caza de carnaza, porqué para este tipo de hombres, las mujeres somos sólo eso. En cambio, ahora que muchas ya están bajo alerta, a este ‘guaperas’ se le acabó el chollo.

A eso me refiero con tomar una posición ofensiva frente al machismo. Igual que denunciamos públicamente y, por supuesto, a los organismos legales pertinentes, una violación, un robo, una paliza o una amenaza, tenemos que dar la MISMA importancia a esos micro machismos que recibimos a diario.

Porqué la base de cada asesinato, violación, paliza etc. es un micromachismo que nadie paró a tiempo. Nosotras unidas podemos parar esto. Se les tiene que caer la cara al suelo de la escoria que son. 

 

El machismo será historia si le atacamos ofensivamente
El patriarcado #SeVaACaer con nuestra sororidad y nuestra posición ofensiva

Te interesa: ¡El piropo es acoso machista y patriarcal!

 

FEMINISMO: SIEMPRE DE FRENTE

Por desgracia hay muchas mujeres que, todavía sumergidas en el patriarcado, no se posicionan defendiendo nuestros derechos y la igualdad que tantos siglos llevan negándonos. A ellas, con asertividad, también hay que concienciarlas cuando suelten micromachismos por la boca.

No podemos tolerar y no debemos callarnos ante nada, venga de quien venga.

  • No todos los hombres… (not all men, pero sí ALL WOMEN) Todas sufrimos machismo a diario
  • Yo soy hombre y jamás pegaría a una mujer (¿quieres un premio?)
  • Los que hacen eso son monstruos, no hombres (basta YA de eufemismos, ni monstruos, ni animales, ni bestias… son HOMBRES humanos.)
  • Yo ni machismo, ni feminismo (Aquí hay una clara falta de conocimiento que podemos explicar)
  • Si no se os va poder ni mirar… (Si no me conoces y no te he pedido opinión, ni me mires.)
  • Ahora llamar guapa también es acoso (Sí, si no tenemos confianza no hables de mi físico)
  • Y, ¿cómo vamos a ligar sin que nos denuncien? (Conociendo a las personas sin abordarlas ni acosarlas, sencillamente desde el respeto, la igualdad, la amistad, la intelectualidad etc.)

Y un largo etcétera que ya conoces y que seguro que has tenido que escuchar demasiadas veces en tu vida hasta el día de hoy.

 

La posición ofensiva frente al machismo no tolera micromachismos
No vamos a tolerar ni un micromachismo más. Lo haremos público todo.

CONCLUSIÓN: POSICIÓN OFENSIVA FRENTE AL MACHISMO

La conclusión de todo esto es sencilla: No te calles. Señala. Difunde. Hazlo público.

Los acosadores deben sentir: Miedo a que les delates. Humillación al ser desenmascarados.

Sólo así lograremos que erradiquen estos comportamientos porque, desgraciadamente, el micromachismo no está ni contemplado a nivel legal y nadie nos va a escuchar si vamos a denunciar que alguien nos ha dicho “que buena estás” por mensaje privado o por la calle o en un evento o dónde sea. 

La denuncia entre nosotras y cobrará fuerza y poder. ¿Sabes lo mejor? Que si tú estás en posición ofensiva, esta valentía se contagiará al resto de compañeras y perderán el miedo al qué dirán, al señalar, al denunciar, al NO CALLAR.

Porqué sabrán que, cuando una denuncia, todas arropamos. ❤️

Cuando una denuncia, todas hacemos frente al acosador y lo aislamos 🧡

Al denunciar, aislamos también a todas y todos los que le protegen o encubran 💛

Ya no nos callamos más 💚

Más vale solas que mal acompañadas 💙

Somos fuertes 💜

Estamos en posición ofensiva 🖤

Se acabó la sumisión 💖

Y tú, ¿Te unes a la ofensiva feminista? Comparte este post con todas las compañeras/es de lucha y así crearemos una cadena irrompible contra el patriarcado y cada uno de sus miembros, ¡que todavía son muchos pero irán cayendo!

 

Ni una más asesinada con la posición ofensiva frente al machismo
¡Nos queremos vivas! Vamos a luchar ofensivamente frente al machismo

 

Si quieres recibir mis post, déjame tu email aquí y te mandaré uno a la semana.

¡Seguimos en lucha!

 

Te dejo también el vídeo de Sara que es, como ella, una verdadera joya 💜

 

 

Imágenes vía Amalie Torres, Chivy Salado, Fer Poetiza, Dibujos Feministas, Pablo Piovano, Villy y Pinterest