Crea la Fan Page de Facebook con mis consejos
COMMUNITY MANAGER, MARKETING / SEO

PÁGINA DE FACEBOOK: 11 TRUCOS PARA LA FAN PAGE PERFECTA

Crea la Fan Page de Facebook con mis consejos
Once consejos útil para crear la fan page perfecta en Facebook

Crear una comunidad que genere “engagement” es vital para triunfar en Facebook. Para ello, tienes una gran aliada, la ‘Fan Page’,  es decir, la página de tu marca.

De tus contenidos depende el nivel de interacción de los seguidores y, en consecuencia, su marketing de recomendación. No te estreses, te voy a facilitar el trabajo con estos consejos de marketing para que tengas la ‘Fan Page’ perfecta.

LOS CAMBIOS EN EL ALGORITMO DE FACEBOOK

Antes de meternos en materia, te tengo que contar que Facebook ha modificado su algoritmo y, aunque algunos community managers opinan que es el fin del contenido que se posiciona de un modo orgánico en la red social, otros somos más optimistas. Que la visibilidad de tus contenidos tenga un alcance más reducido en el contexto del total de tu comunidad, es una motivación más para superarte. ¿Cómo? Te doy algunas claves a lo largo de este post.

LA FAN PAGE PERFECTA

1-. OPTIMÍZALA: Las ‘Fan Page’ de Facebook son el reflejo de tu marca en la red social y, por lo tanto, son el escaparate que se encontrarán los usuarios cuando te busquen o te encuentren. Tener el perfil optimizado es vital para tu reputación online, así que cuida los detalles. Ten en cuenta que toda tu información básica esté rellenada, también la foto de portada (si es un vídeo, ¡mejor!), la foto de perfil (con el logo), y qué valor añadido le vas a ofrecer al usuario en su navegación (por ejemplo, apps.)

2-.  HUMANÍZATE: Facebook es una de las peores redes para compartir contenido comercial así que no cometas el error de vender tus productos con marketing tradicional porque muy probablemente no te funcione. En cambio, muestra la parte más humana de la marca, cuelga fotos del equipo, del local, ¡incluso de tus clientes si el negocio es offline! (por ejemplo, en una floristería o un restaurante, puedes preguntarle al cliente si le apetece hacerse una foto con el ramo o con el chef) y eso genera empatía, además, posteriormente puedes etiquetar a ese cliente contento que no dudará en compartir y comentar el contenido que, para su entorno y para los demás seguidores, será de valor porque es humano.

3-.  LOCALIZA A TUS EMBAJADORES: Ellos son los que te van a llevar al triunfo. Los embajadores son seguidores/clientes contentos que refuerzan tu branding con sus buenas experiencias y crean un efecto maravilloso, el marketing de recomendación, que funciona genial en esta red social. Los usuarios de Facebook (y de redes sociales en general) confían más en la opinión de un embajador que no obtiene beneficio alguno de la marca, que en la propia marca y sus representantes.

¡Pregunta! Tus fans generarán el hilo de comentarios
¡Pregunta! Tus fans generarán el hilo de comentarios

 

4-.  ¡PREGUNTA!: Ya sabes que el feedback es lo que hace latir el corazón de Facebook así que, si no preguntas, ¿cómo te van a contestar? Cuando subas contenidos, ya sean creativos, de unión online-offline, sorteos, crowdsourcing etc.. ¡acaba con una pregunta o lanza un reto a tu comunidad! Ellos recogerán el guante y comentarán, darán ‘Me Gusta’ y compartirán. Si ofrecemos buenos contenidos pero no apelamos a la interacción, Facebook no nos dará buenos resultados a nivel de marketing.

TEN EN CUENTA QUE… El nuevo algoritmo de Facebook del que te he hablado al inicio del post, limita mucho el posicionamiento orgánico. Por ejemplo, si tienes 5.000 fans y tu post sólo les llega a 2.000 y en las cuatro primeras horas el nivel de comentarios o ‘Me gusta’ no despierta el interés de Facebook, la red social lo va a ocultar y no podemos arriesgarnos a que esto nos suceda.

5-.  ¡RESPONDE!: Cuando un usuario aporta un comentario interesante y/o creativo debes responderle agradeciéndole o comentando su idea. También tienes que ser rápido (2 horas como mucho) respondiendo a problemas/críticas de un cliente descontento. De lo contrario su enfado irá en aumento y te encontrarás con otros clientes que, quizás, le apoyen generando una crisis de social media en tu Fan Page de Facebook.

RECUERDA QUE… Ser Community Manager o gestionar una Fan Page de Facebook no significa responder a todos los usuarios sino crear contenidos de valor que generen un hilo de conversación entre ellos en el que tú puedes ser un mero lector (eso sí, tomando apuntes estratégicos de las opiniones que puedan favorecerte para futuras publicaciones.)

USA HERRAMIENTAS Y EXPLORA TU COMUNIDAD

6-.  SEGMENTA Y VENCERÁS: Facebook te permite segmentar por idioma, edad, ubicación, formación e incluso situación sentimental o intereses. La segmentación es, sin duda, una de las opciones más destacables y eficaces de la Fan Page de Facebook. Usando esta herramienta que la red social pone a tu disposición, tus contenidos de valor serán mucho más precisos y personalizados. La gran ventaja es que un mismo post con distinto enfoque y matices va a ir dirigido a diferentes audiencias, eso sí, oculta después las diferentes versiones de tu Timeline y deja sólo la que más te interese, tu audiencia segmentada seguirá viendo aquella específica para ellos.

7-.  EXPLORA OTROS MUROS: Tu Timeline es tu templo pero, como buen conquistador que eres, debes abandonarlo en momentos clave para atraer a nuevos fans a tu página y también para ‘espiar’ a la competencia. Muévete e interactúa en otros muros siempre con actitud POSITIVA, aconsejando y aportando información útil a competidores y a sus fans. Con un comentario simpático o una felicitación a otra marca, captarás no sólo su atención sino la de sus fans y eso te beneficiará. Usa tus escapadas a muros ajenos para leer los comentarios positivos y negativos de los fans de otras empresas y crea tu propia estrategia según las necesidades de la comunidad de tu sector. También desde las analíticas (disponibles a partir de 30 fans en tu página) podrás monitorizar a la competencia añadiendo su página en el apartado de ‘Visión General’ / ‘En Observación’.

 

Usa APPS para enriquecer tu Fan Page
Usa APPS para enriquecer tu Fan Page

 

8-.  ENRIQUECE USANDO APPS: Cuando gestionas una Fan Page de Facebook es importante ponerte en la piel del fan que te visitará, para ellos, FB ofrece aplicaciones muy útiles que harán que el usuario no tenga que salir de tu Fan Page para consultar tus redes sociales e, incluso, tu blog o web. Es muy aconsejable integrar tu Timeline de Twitter, tus tableros de Pinterest, tus fotos de Instagram y tu canal de Youtube además de, por supuesto, tu blog o web. Cuando buscas una app y la instalas en tu Fan Page, te ofrece redirigir el contenido en una nueva pestaña o abrirlo directamente en tu página, te aconsejo que escojas esta segunda opción. Una vez ordenes tus apps, optimízalas cambiando su nombre o añadiendo tapps, las fotos de cabecera.

NO TE OLVIDES DE LOS VIDEOS

9-.  FACEBOOK LIVE: El social streaming está en pleno auge y Facebook Live es el modo ideal para explotarlo en esta red social. Los contenidos visuales (y en especial, los vídeos) generan un alcance altísimo en Facebook y si subes los vídeos desde su aplicación, la red social potenciará su visibilidad. Si, en cambio, los subes a partir de link de otras redes y/o aplicaciones, tu alcance será menor.

10-.  FACEBOOK STORIES: La joya de la corona son las ‘stories’ que nacieron en Snapchat y ahora son el ‘top’ en Instagram. Muchas empresas no las potencian en FB y es un error dado que los fans agradecen el contenido fresco y efímero que, además, permite una humanización de tu negocio que otros formatos no aceptan. Arriesga siendo creativo y natural, sube tus stories, fomenta tu branding y acércate a tus fans usando esta herramienta que, visualmente, están muy bien posicionada y te hará ganar visibilidad y ‘engagement’.

Anímate a compartir tus vídeos desde FB LIVE
Anímate a compartir tus vídeos desde FB LIVE

 

11-. SÉ PREVISOR: Cuando gestionas una comunidad, tus fans esperan contenidos de valor y con cierta periodicidad. Si bien una Fan Page permite uno o dos buenos contenidos al día, no juegues a improvisar. Todo buen community manager tiene que hacer una previsión mensual de social media y gestionar sus publicaciones con herramientas de programación. Eso sí, antes de ponerte a programar a lo loco, ¡consulta tus estadísticas!, ellas son el fiel reflejo de los horarios y gustos de tus fans y, teniendo en cuenta sus rutinas horarias e intereses, sabrás cuando un post va a funcionar y cuando son tus horas ‘flojas’ de publicación. Tampoco te olvides de segmentar cada target para aumentar notoriamente la eficacia de tus post.

Con estos 11 consejos para crear, optimizar y posicionar tu Fan Page de Facebook estoy segura de que crearás una comunidad activa y motivada que interactuará en tus post con contenidos de valor catapultando tu marca hacia el triunfo en la red social y fuera de ella. ¡Espero que te sean útiles!

Deja un comentario con tus impresiones y comparte si te parece interesante el contenido.

5/5 - (18 votos)

4 comentarios sobre “PÁGINA DE FACEBOOK: 11 TRUCOS PARA LA FAN PAGE PERFECTA”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad: Responsable: Anna Kubrick (Anna Sánchez) Finalidad principal: Envío de mis artículos del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Hosting de Webempresa. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Puedes escribir a hola@annakubrickcontent.com  Info adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal. *