Es fácil caer en errores de marca personal. La marca personal se basa en lo que tú puedas aportar a tu audiencia. Sin embargo, errores como el egocentrismo, el mal uso de las herramientas de social media o una mala estrategia pueden enterrar tu personal brand de un plumazo. Te cuento los fallos que debes evitar para posicionarte como referente.
ERRORES DE MARCA PERSONAL: PERSONALES
ERROR 1: CREER QUE ERES MARCA PORQUE RESPIRAS
Tu personal brand depende de muchos factores que debes trabajar con pasión y constancia. El primer gran error de marca personal es, precisamente eso, creer que ya eres una marca sin hacer nada. Todos tenemos un sello único pero eso no es tu marca personal sino uno de los factores que la forma.
Es decir, tu personalidad va englobada en los valores de tu personal brand pero sin branding, estrategia y medición de resultados, no tienes marca personal.
ERROR 2: NO ALIMENTES TU EGO
Cuando trabajas tu marca personal tienes que basar tus metas y objetivos en lo que tu público necesita. El valor real que les puedes ofrecer. Cómo enriquecerles. Aportarles lo mejor de ti a nivel personal y profesional.
La marca personal no eres tú sino la imagen y percepción que proyectas y que, por lo tanto, los demás tendrán de ti. Claro que puedes contarles tu día a día o detalles familiares o pensamientos más personales, pero si tu marca se queda en eso, en alimentar tu ego, no vas a generar ningún contenido de valor que interese y ayude a otras personas.
ERROR 3: NO VAS A SER UNA CELEBRITY
Si lo que buscas es fama, atención y mediatización de tu persona, ¡mejor entra a un reality show y hazte famoso en dos días! La marca personal va mucho más allá de esto. Un error común es construir una marca pensando simplemente en ser un influencer. El concepto de personal brand va muy ligado al prestigio y a la credibilidad profesional. Tu objetivo es ser el elegido, el referente, no el guapo o guapa de turno.
ERROR 4: NO TE PASES DE FRIKI:
Un fallo común en la marca personal es pasarse de friki para destacar. No grites como un payaso de circo cuando hagas vídeos, no gesticules como si estuvieras cayendo de un avión sin paracaídas. Sé natural. La diferenciación radica en ti mismo y en tu modo de comunicar, no hace falta exagerar comportamientos antinaturales para diferenciarte.
ERROR 5: NO SEAS PELOTA NI FALSO
Si vas a entrar de lleno en construir y cultivar tu marca personal, ¡no te falles! Si no quieres fallar a los demás, empieza por respetarte a ti mismo. Un error de principiante es querer gustar a todos y quedar bien con todos. ¿Cómo? Falseando. Bailando el agua. Opinando a medio gas. No hagas eso. No te lo hagas. Sé fiel a tus principios y no seas cansino ni pelota con los referentes que ya se han posicionado.
ERROR 6: ¡NO COPIES A OTRA MARCA PERSONAL!
Copiar está feo. Es innecesario y ridículo. Cada marca tiene muchos matices y lo que me funciona a mí igual a ti te va fatal. Eso dependerá de muchos factores como el público, el nicho, tu carácter y tu estrategia de branding personal. Por favor, ten decencia y define bien tus valores antes de lanzarte, estrellarte y pasar a lo fácil, copiar a otro profesional.
ERROR 7: NO SER CONSTANTE
Un fallo habitual en la marca personal es empezar a tope con mil proyectos, sueños, ganas y dejarlos morir por el camino. Si tú crees en ti mismo, ¡sigue con ello! Antes o después, si aportas contenido de valor y eres constante en tus publicaciones, interacciones -tanto offline como online- te harás hueco en tu sector. Hay muchos blogs abandonados y, ¿quién sabe si su oportunidad estaba a la vuelta de la esquina?
ERROR 8: TEN PACIENCIA Y ESFUÉRZATE
Pensar que crear una marca personal que posicione es fácil es una enorme cagada, perdóname la expresión. Si fuese tan fácil todos seríamos referentes de todo y nadie nunca sobresaldría. Precisamente eso, sobresalir, destacar, diferenciarse es el objetivo principal del branding personal.
Tienes que esforzarte mucho, no solo en los inicios, y tener mucha paciencia porque crear una marca personal es como plantar un árbol, es un proceso que requiere atención, riego constante, delicadeza y paciencia para verle crecer así que no esperes resultados inmediatos ni milagros.
ERROR 9: QUEDARSE ATRASADO
La marca personal va muy ligada a las herramientas de social media y a las redes sociales así que no te puedes dormir en los laureles. Tanto si estás empezando como si estás ya posicionado, dominar los canales de comunicación online es vital para tu personal brand.
Tienes que actualizarte y renovar conocimientos de un modo habitual dado que estos canales comunicacionales están, afortunadamente, en constante cambio, evolución y movimiento.
Te puede interesar: Los emoticonos, iconos y emoji mejoran tu CTR y tu SEO
ERRORES DE MARCA PERSONAL: COMUNICACIÓN
ERROR 10: NO TENER IDENTIDAD
Cuando una marca comercial es lanzada tiene que ser fácilmente reconocible, ¿no? Pues lo mismo sucede con una marca personal. Antes de abrirte Twitter y pensar que ya está todo hecho, haz un DAFO interno y planea una estrategia que defina qué valores quieres transmitir.
Lo mismo ocurre con el diseño y el tono comunicativo, tienes que tener muy claro quién eres, a quién te diriges y cómo decides hacerlo.
ERROR 11: LA ORTOGRAFÍA, ¡QUE NO SANGREN CÓRNEAS!
Me da hasta apuro tener que meter en esta lista de fallos sobre marca personal algo tan básico como la ortografía. La manera de escribir sin faltas ortográficas es vital para tu marca. Si caes en el error constante de escribir de un modo inadecuado o no dominas la ortografía, transmitirás falta de cultura, seriedad y profesionalidad.
Para mí, escribir con faltas de ortografía te priva absolutamente de ser referente en ningún campo y eso es un tema muy serio. Si ese es tu caso, ¡no te desanimes! Repasa a fondo la gramática y la ortografía y no dejes que eso te pare.
ERROR 12: HABLAR SIN SABER
Si pretendes posicionar tu marca personal como verdadera en tu nicho, no te puedes poner a hablar o escribir inventando o sin saber. Tienes que tener ética profesional y contrastar informaciones, fuentes y contenido.
Si un contenido que compartes es un ‘fake’ o carece de autenticidad, tus seguidores te lo podrán rebatir y eso perjudica mucho a tu imagen. Además, para poder ser referente en un campo, tienes que dominarlo. Eso sí, nadie nace sabiendo así que, con formación, ¡lánzate y paso a paso!
ERROR 13: NO CONOCER A TUS SEGUIDORES
La gente que te sigue no son simples números para aumentar tu ego personal. Son personas tras la pantalla que tienen un compromiso contigo ya sea intelectual, material o emocional. Ellos esperan tus contenidos y tu responsabilidad es conocer sus necesidades.
Si no tienes un público objetivo bien marcado y definido irás dando tumbos y tus contenidos de valor acabarán esfumándose entre los millones de contenidos que se publican y comparten a diario. Conóceles y dales lo que necesitan, así el engagement, el feedback y los shares se dispararán.
ERROR 14: NO SEAS PREPOTENTE Y CONTESTA
Te puede seguir gente de todo tipo y quizás muchos no tengan tu formación ni tus conocimientos. Jamás les humilles por preguntar o compartir una opinión, este es un error gravísimo.
Además, responde a los comentarios o, si tienes muchos, atiende a los más creativos, elaborados, interesantes o relevantes. Pero hazlo. Pensar que las redes sociales son unidireccionales es un error de marca personal enorme.
ERROR 15: CENSURAR A TU AUDIENCIA
Como te he dicho antes, no le puedes gustar a todo el mundo y formarte una reputación online a base de eliminar y censurar comentarios u opiniones que no sean de tu agrado, no es el modo de llegar al éxito.
La transparencia y la educación son tus aliadas a la hora de lidiar con comentarios contrarios a tu marca personal o a tus contenidos. Si hay un hilo polémico, intenta llevártelo al privado y responde siempre con argumentos y respeto.
Evidentemente, si la otra persona es destructiva y no está dispuesta a escuchar, entonces zanja la polémica y no entres en peleas online que no van a favorecer a tu marca. Pero, si no son insultos, de entrada, no censures.
ERROR 16: NO TE PASES DE LISTO
Es genial que te especialices y domines el campo en el que tu marca personal se va a expandir, pero no te creas que lo sabes todo o acabarás solo.
En todos los campos hay muchos profesionales respetables y respetados que pueden enriquecerte y es un error verles como una competencia negativa. Los competidores son aliados a la hora de aprender de ellos y viceversa.
Te puede interesar: Posicionamiento SEO para Twitter, Facebook e Instagram
ERRORES DE MARCA PERSONAL: ESTRATEGIA
ERROR 17: LAS FOTOS NO SON PARA LUCIRTE
En una marca personal es un fallo tirar siempre de fotos de bases de imágenes ya sean de pago o gratis. Esa despersonalización de tu contenido se nota y, aunque pueda quedar profesional a nivel visual, te deshumaniza.
Tu personal brand se basa en la cercanía, la humanización y en tu personalidad así que intenta que las imágenes que compartan sean, en su mayoría, creadas por ti. Además, evita subir 500 selfies en los que te veas favorecido porque, al fin y al cabo, no transmites valor alguno en ellos.
Recuerda siempre que esto va de contenidos, no de ego.
ERROR 18: ¡SAL DEL ONLINE!
Que tengas tu blog como base de operaciones es esencial y que uses algunas redes sociales también. En dichas redes estará tu público y te servirá para compartir y expandir tus contenidos de valor pero, ojo, no te limites al online.
El offline es tan o más importante que el online y es que el networking, las colaboraciones, las charlas, las ponencias y los eventos serán de “la vieja escuela” pero el cara a cara es infalible como herramienta de fidelización.
ERROR 19: NO OPTIMIZAR TUS PERFILES
Aunque no imprescindible, sí es muy recomendable tener presencia online. Esta exposición de tu marca personal en redes sociales tiene que ser organizada, profesional y creíble. Tus canales de comunicación y tu carta de presentación son los perfiles sociales y el blog.
Tener optimizados los canales es imprescindible. En todas las redes sociales tienes que usar el mismo nombre y la misma foto para hacerlas rápidamente reconocibles. Tienes que añadir siempre el link a tu blog y completar la información de perfil requerida además de tu contacto.
ERROR 20: SE TRATA DE CALIDAD NO DE CANTIDAD
Muchos referentes te taladran el cerebro con el rollo de que “si quieres ser alguien tienes que escribir un post al día”. Eso no es verdad. En los inicios ayuda escribir mucho, no se trata de cantidad sino de calidad.
Si por causa del estrés, el agobio y la falta de tiempo vas a escribir post de esos de 300 palabras rápido y mal, mejor uno a la semana que tenga 2000 y te quedas tranquilo. Usando bien el lenguaje, si el tema interesa, aportas un plus con tu enfoque y haces un poco de SEO, ten por seguro que obtendrás resultados positivos a medio y largo plazo.
ERROR 21: NO TENER OBJETIVOS NI MIRAR RESULTADOS
Ten en cuenta que la marca personal es un proyecto de branding y, por lo tanto, necesitas tener una estrategia, unos objetivos, y unas metas medibles. No tengas miedo de ponerte una fecha límite y hazlo. Si no lo consigues no te castigues, comprueba resultados y analiza en qué has fallado.
Si no caes en ninguno de estos 21 errores de marca personal, ¡vas por el buen camino! Y tú, ¿has caído en alguno de estos fallos? ¿Crees que me he dejado alguno y quieres añadirlo a la lista? ¿Cuál crees que es el más grave de todos?
Te dejo un vídeo del fantástico canal Street Personal Branding con varios errores de marca personal que han cometido dos referentes como Andrés Pérez Ortega y Claudio Inacio, no hay mejor técnica que aprender de los más grandes para poder crecer tú, ¿no crees? Si te ha gustado el post, ¡dale ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ por favor!
Multimedia vía Freepik
Es el primer post que veo con tanta información sobre la creación de tu brand o marca personal. ¡Felicidades por ello!
Aunque me gustaría comentar el «Error 8». En época de crisis estamos en unos tiempos donde se trabaja muchísimo, y sigues, y sigues trabajando, y te pasan miles de cosas por la cabeza y parece que no llegan los resultados, y un largo etc. no?
Lo que me refiero es que como nos ha tocado una época más difícil tienes que inyectarte altas dosis de ESFUERZO Y PACIENCIA como bien dices; vas a trabajar mucho, pero ten PACIENCIA que todo esfuerzo tiene su recompensa. No olvides el punto «Error 21»: aunque parece que lo tenemos integrado en nuestras cabeza, marcarse objetivos ambiciosos y sobretodo alcanzables, es muy importante; y céntralos en las 2 variables más importantes: dinero y tiempo; cuánto más de lo primero en menos de lo segundo… fantástico; como sea al revés…, revisa todos esos pasos que están bien escritos en este post, es muy posible que estés cayendo en alguno/s de ello/s.
Un saludo!
¡Gracias por tus palabras Rubén! Así es, es muy sencillo caer en algunos de estos 21 errores de marca personal pero, sin duda, ¡el de abandonar suele pasar frecuentemente! El personal brand es como una flor, de hecho, a mis ojos, es el florecer profesional de la persona. Hay que mimar, regar… ¡y esperar! 🙂 Un abrazo
No hay de qué!! Muy buena comparación con lo de la flor, me ha gustado !!! jeje 🙂 Cierto lo de abandonar… otro tema para hablar largo y tendido; cada pequeño error es un pequeño paso hacia atrás, para dar dos hacia adelante… y aquí se puede hablar mucho de ello.
Gracias, otro abrazo! 😉
Sí, ¡coincido también en este punto!
Me ha encantado y coincido en todo contigo. Yo añadiría un pequeño matiz: no se trata de aumentar el ego personal pero quizás sí un poco el profesional.
Si estás seguro de lo que haces y lo haces bien, sigue por ese camino, pero recibe siempre las críticas constructivas.
Muchas gracias por tus posts.
¡Gracias por comentar Cristina! Sin duda la marca personal es para impulsar tu reputación online pero mediante el contenido de valor. En mi opinión si tú estás segura de ti misma, no necesitas engordar tu ego a través de tu branding sino, sencillamente, compartir lo que sabes con un público al que le interese y eso, te posicionará de manera natural <3 ¡Un beso!
Hola Anna, me encanto el post en especial es # que no sangren las corneas me hizo reir mucho y es muy cierto. En general todos los errores me parecen relevantes y espero que me ayuden con el blog que estoy empezando. En especial me cuesta el SEO no tenia idea que fuera tan importante para generar contenido! Saludos Fernanda
Me alegro de que te ayude este post Fernanda! Cuidar el SEO y la Marca Personal es vital en redes sociales <3
Te dejo dos post sobre SEO en redes sociales que seguro que te ayudará también, porqué es igual de importante que el branding: https://annakubrickcontent.com/trucos-seo-facebook-twitter-instagram/¡Un saludo y mucha suerte!