Hace años que me ronda por la cabeza esta pregunta pero, desde que adopté el veganismo como única forma de vida libre de crueldad, esta sensación de no pertenecer a la especie humana me invade a menudo, ‘sufro’ desespecismo ¿soy la única?
ASÍ SOY YO, ¿ETIQUETADA HUMANA?
Me llamo Anna, tengo 36 años y soy una mujer vegana, antiespecista, feminista interseccional y bisexual. Ya lo ves, un montón de etiquetas que me definen o eso creo. Vivimos en la era de las etiquetas, todo lo que eres o crees ser, tiene que llevar un hashtag colectivo que lo acredite y, ¿sabes? me he cansado.
Soy vegana porque no participo de ningún tipo de explotación animal, al menos, directamente. Es decir, no me visto con productos que provengan de animal, por supuesto no les como, no compro marcas que testen con seres inocentes y vivo la vida intentando dejar la mínima huella negativa posible. Este antiespecismo me ha llevado, creo yo, al desespecismo. Aún así, el veganismo completo en una sociedad como la actual, es una utopía aunque nos pese.
EL VEGANO DEL AÑO
Pues bien, dentro del veganismo que, en teoría, me define… hay guerras a diario. Guerras entre veganos por ver quién es más vegano que quién. Unos que beben CocaCola, otros que comen cosas con aceite de palma, otros que compran en Mercadona y muchos que les critican por ello. No voy a entrar en debate, sólo pongo de manifiesto que entre veganos “nos matamos” por conseguir el ansiado -y absurdo- carné de ‘Vegano Del Año’ en vez de unirnos y concienciar a los todavía omnívoros que no han abierto los ojos.
EL FEMINISMO ,¿NO ES PARA TODAS?
¿Qué sucede con el feminismo? Tres cuartos de lo mismo sino peor. Hay una ruptura racial y de género dentro del movimiento feminista que disecciona, tristemente, una lucha que debería representarnos a todas.
El feminismo no va de tener ovarios o ser madres, el feminismo (al menos el interseccional) va de mujeres unidas contra todo tipo de opresión. Eso (no hace falta decirlo pero quiero hacerlo) incluye a mujeres negras -abanderadas feministas históricamente dicho sea de paso- mujeres trans que, por supuesto, son tan mujeres como cualquier otra y mujeres de cualquier raza y/o culto, religión o lo que elijan. MUJERES.
Pues bien, las peleas vienen del feminismo blanco que no acuña ni acepta las discriminaciones raciales que ya de por sí sufren, por ejemplo, las mujeres negras. Eso lleva a que algunas de estas mujeres no se sientan partícipes de ese tipo de feminismo. El otro día une buene amigue (y uso el pronombre -e porque es el suyo) me comentó que a las mujeres trans les ofende que las feministas no trans se llamen ‘transfeministas’, es decir, un término acuñado para incluirlas (cuando ya deberían ser incluidas en el feminismo ‘a secas’) acaba siendo contraproducente. Más debate, ruptura y pelea.
LA B DE LGBT, NO ES POR BIZCOCHO
Los bisexuales como yo, también se sienten discriminados por el movimiento LGBT porque, en la gran mayoría de ocasiones siempre que hay eventos, se publicita al colectivo, hay manifestaciones o se hace alusión a la discriminación que sufrimos, tenemos muchas menos menciones que las lesbianas, los gays o las/os transexuales. Más problemas. Yo me siento dentro del colectivo global y sé que una mención a lesbiana, gay y trans me incluye a mí cuando de discriminación se habla. Somos un todo o así debería ser.
El caso es que, con este repaso pretendo poner de manifiesto que la ruptura siempre viene del concepto “tú me excluyes”, “yo sufro más que tú” o “yo soy mejor que tú”. Muy HUMANO TODO. Y es que, cualquier movimiento social, civil o de cualquier tipo llevado a cabo por seres humanos jamás encontrará la paz porque, de raíz, está lleno de ego absurdo.
SI NO SOY HUMANA, ¿QUÉ SOY?
Y aquí llega la pregunta, que puede parecer una sandez del tamaño de un dinosaurio (que, por cierto, los adoro) pero: ¿Qué es ser humano? ¿Te identificas con tu especie? ¿Eres y te sientes como los humanos que te rodean? Yo no. Y el desespecismo es serio.
Ojo, (aclaro para evitar sentimientos humanos de envidia o mala intención) que NO ME CONSIDERO MEJOR que nadie, ni peor. Pero sí extremadamente distinta. Creo que igual que el género, la personalidad o el sexo se reasignan según una creencia personal por la que tienes la certeza de que estás en el cuerpo equivocado (por poner un ejemplo), ¿por qué no la especie?
No lo sé. No digo que soy un delfín, una gata o un canguro. Digo que no comulgo con la esencia de la humanidad. Con la concepción de la vida ni la de la muerte. Con la sociedad en la que vivo y sus valores. Es un verdadero drama existencial y espero no ser la única que lo atraviesa.
Sí, tengo el convencimiento de que ser vegana me ha abierto los ojos a un mundo horrible que me rodea en el 99% de los casos. Abres las redes sociales y lo primero que ves es sufrimiento y horror. Sé que hay otros humanos veganos que luchan por todas las especies pero también luchan entre ellos y no es debate sano precisamente.
¿Qué pasa si eres todas esas etiquetas pero ninguna te define realmente? Incluyo la etiqueta humana que, obviamente la tengo adjudicada desde que me gesté en el vientre de mi madre. No estoy preparada para formular la siguiente pregunta que me corroe, si no soy humana, ¿qué soy? Está claro que no vengo de Venus ni de Marte, ¿o sí? No descarto ser de un lugar lejano que ni conozco.
Pues no sé qué soy, pero sé qué no soy. Y, cuidado, que no soy una persona que viva en el bosque y vaya en taparrabos, te quiero decir, que vivo en un piso con ducha, comodidades y, sin ir más lejos, te escribo desde un Macbook Air de última generación. No quiero ser hipócrita ni crear un falso discurso anti-capitalista.
Mi sentimiento cuesta de explicar pero sé que si me lees y tú también te sientes así, me vas a entender a la perfección, sabrás qué es el desespecismo. No pretendo ser derrotista, amo mi vida, me amo a mí misma y amo con todo mi corazón a los 4 o 5 seres especiales que me rodean, a los que tampoco considero humanos porque no comulgan con las actitudes del resto de humanos que conozco.
¿Sabes esa pureza que tienen los animales o los niños muy pequeños? ¿Ese instante en el que acaricias a tu gato y oyes su ronroneo, cierras los ojos y esa es tu vida entera? Eso soy. Y eso, no es humano. Me cuesta ponerte ejemplos de situaciones ‘humanas’ que me hagan sentir ‘des-humana’ pero es el único modo de intentar transmitírtelo, espero poder conseguirlo.
No sé, estoy cansada de envidias, de falsa sororidad, de feminismo ‘de moda’, de veganismo ‘de conveniencia’, de colectivos cerrados, de colectivos ofendidos… y es que hasta en el lugar más puro de la tierra, plagado de humanos, hay putrefacción.
DESESPECISMO, ESO ES LO QUE ME PASA
He comprobado que no es una mala racha, depresión ni nada por el estilo, ¡yo soy feliz! Pero llevo años guardándome este post en la cabeza porque era demasiado grande para poder ‘parirlo’ pero al fin lo he hecho y, aunque esto no me da respuestas sobre mi desespecismo, al menos, lo he compartido contigo y me interesa realmente tu opinión.
Ojalá a raíz de este post encuentre personas humanas que no se sienten como tal y podamos aprender, explorar y debatir juntas/os. Si has llegado hasta aquí en un tema tan ‘raruno’ del que no sé si alguien (extranjero, porque en español no he encontrado nada) ha escrito antes, te lo agradezco en el alma. Que el alma, no es humana seguro. ¿Qué piensas? ¿Te sucede lo mismo? ¿No te lo habías planteado?
Imágenes vía
Wild Flower, Esther Gili y Lauraklinke_Art
Hola Anna,
Creo que el juzgamiento parte de nuestro interior. Por ejemplo: el hecho de buscar gente que piense como uno, es una forma darle seguridad o validez a lo que siento o pienso. Considero que un buen inicio es amarnos y respetarnos, pero comenzando por nuestro mundo interior, sin juzgarnos a nosotros mismos y sin buscar una tribu que nos avale. La unión debe basarse unicamente en el amor sincero y desapegado, desinteresado.
Buscar el equilibrio entre nuestro cuerpo, alma y mente sin juzgamientos es el principio de la fuerza interior y mientras eso este en equilibrio, no sentirás que perteneces a una raza, a una forma de pensamiento, a una lógica o filosofía de vida, a una identidad de género, etc. Yo creo que todo eso existe porque nos enfocamos en lo que nos diferencia y no en lo que nos une. Entonces, solo concentrate en lo que te une con los que te rodean y que esa sea el unico input para tu mente, mira al resto como si fueras tu misma, y que eso sea tu input para tu corazón, mira a ti como un SER fabuloso y agradecele a la vida por todo lo lindo que tienes a tu alrededor y ese que sea el input para tu alma. Amate sin juzgarte y sin etiquetas, quizás pueda haber una la cual puede ser es que somos una pequeña parte de algo infinito, es por eso que siempre podemos evolucionar.
Un fuerte abrazo,
Leo
Gracias querido Leo por tu reflexión personal <3
En mi caso me amo y me acepto, sencillamente no comparto valores globales adjudicados a la humanidad y su crueldad social. Indudablemente, no me siento humana. Pero, afortunadamente, no necesito etiquetas para ser feliz y sentirme completa <3 ¡GRACIAS, amigo!
Hola q tal entiendo muy bien tus intenciones pero con tu misma existencia estás siendo cruel y mala como mismo la mía lo hace y la de todos los humanos , formas de vida y de no vida la única forma de parar esto sería en la inexistencia en la nada , entiendo tus deseos y aprecio tus Ganas tan fuertes para tirar en contra de lo q supone q seas e imagino q intentes ir en contra de vicios y placeres de cualquier tipo ya q.ellos nacen de esa misma maldad pero bueno acaso hay algo más egoísta q querer vivir? Por esa razón la existencia va de la mano de la crueldad y creo q tienes dos caminos aceptarte como lo q eres ( cosa q yo no me.considero capaz) y ser cruel disfrutando de todas las cosas y simplemente siendo egoísta pensando en ti como individuo o especie y dejarte caer en las necesidades inducidas mediante el trauma y el dolor o puedes morir q es la única solución q se me ocurre con mi cerebro de.humano q no soy capaz de entender más allá pero al menos muriendo cerraras los ojos a ver tanta maldad , crueldad y dolor.
Cuando hablo de aceptarte como eres me refiero a como eres como especie humana conciente motivada por las ausencias.
Prefiero pensar que es la humanidad la que se encamina hacia el veganismo, en cualquier caso coincido que se hace dificil vivir con equilibrio entre tanto carroñero indolente, es normal la desafección.
Un placer encontrar pioneras.
Ánimo!
Gracias por tu comentario, también me gusta tu forma de pensar aunque, efectivamente, es difícil vivir en equilibrio rodeados de ego y medallitas humanas. Gracias compañero, ÁNIMO!
Cada día, en la calle, en el trabajo, o incluso en mi tiempo libre, me veo en situaciones que me hacen pensar «yo no encajo aquí»; comportamientos habituales en mi especie con los que no me identifico en absoluto y que me parecen extraños y ajenos a mi. Si echo la mirada atrás, me doy cuenta de que ya desde muy pequeño me acompañaba esa sensación que me producía tanta desazón y sufrimiento. Sentirse diferente no es agradable, especialmente cuando solo eres un niño. Una vez alguien me dijo: «¡qué sensible eres!, tienes que madurar, así no vas a llegar a ninguna parte». Yo no hacía más que preguntarme qué tenía que hacer para dejar de ser sensible, ¿tal vez cuando maduras te insensibilizas automáticamente?, y sobretodo, ¿a donde se supone que tenía que llegar?…
Han pasado muchos años en los que me he dado cuenta de que esa sensibilidad, lo quiera o no, me va a acompañar el resto de mi vida. No la considero una virtud, ni creo que sea moralmente superior a nadie por tenerla, ni supone mérito alguno para mí, ya que yo no he hecho nada para ser así. Pero ahora sé que ella es la causante de que tantas veces, en la calle, en el trabajo, o incluso en mi tiempo libre, haya pensado «yo no encajo aquí»… ¿o tal vez es que no me identifico con mi especie?.
Tú eres un ser tan maravilloso, positivo y altruista que entiendo perfectamente que te sientas a años luz de esta especie ‘nuestra’ llamada ‘humana’. Muchos pasarán por esta vida sin entender que el brillo está en nosotros mismos y no en apagar a los demás. Me encanta tu reflexión y te admiro profundamente. Es una lástima que en lugares que deberían ser libres de opresión, vivamos también bajo el ego humano. GRACIAS por tu comentario, Edu <3
Hola Anna, me encantó tu artículo,
Había pensado que no me siento identificado con la mayoría, pero tu reflexión va más allá, es brillante.
Llevé un artículo tuyo para lectyy debate con alumnos de 6to año de escuela secundaria y es muy interesante lo que se genera. Me gusta lo que escribist. Saludos
¿QUÉ ME DICES? ¡Me acabas de hacer muy feliz! Sería tan tan interesante ver y conocer sus reacciones, ellos al fin y al cabo son el futuro así que MIL MILLONES DE GRACIAS por mostrarles lo que conlleva la empatía y la falta de la misma! Un gran abrazo!
Hay tantísimo que decir sobre este post que no puedo hacerlo en un comentario. Ojalá algún día nos desvirtualicemos y lo hablemos con tiempo.
Dos conceptos me ha transmitido este post: tristeza ante el mundo en el que vivimos y pureza. Desde luego que eres distinta y cristalina, y a mí me reconcilia un poco con la humanidad ver que existe gente así.
Gracias por el post y un abrazo fuerte.
Mil millones de gracias Juanca <3 Me emociona tu comentario, de verdad <3
El desespecismo da para muchos cafés y es que, aunque es difícil de explicar, es sencillo de entender si alguna vez lo has sentido. Te agradezco tus palabras hacia mí, sin embargo no me considero mejor ni peor que nadie.. sólo diferente, hasta el punto de no sentirme parte de la especie humana. Eres un sol lleno de sensibilidad, no dejes que este mundo te apague jamás.
Un abrazín.
Creo que, más que una cuestión de especie, es un tema de cultura. Tal vez en otro periodo histórico y en un contexto cultural diferente, nos sentiríamos menos fuera de lugar. El estilo de vida del aquí y ahora o la dinámica de las relaciones sociales actuales son totalmente incompatibles con gente PAS, introvertida o que simplemente tiene un perfil de personalidad más colaborativo que competitivo. ¿Somos de otra especie? ¿O hemos nacido en el lugar y en el momento equivocado? Sea como sea es un consuelo saber que no estamos solos 😉
Ay Noe, tienes toda la razón. Yo, directamente, soy de otra especie… ni en la más maravillosa Nouvelle Vague encajo, y mira que es mi sueño histórico para haberlo vivido… pero, desde luego, me consuela saber que tengo alrededor gente como tú que, además de ‘desubicada’ en lugar y tiempo, no coincides con las percepciones, los valores y los pseudo-setimientos y el ego humano <3
Yo también he reflexionado en muchas ocasiones sobre la humanidad y lo mucho que está corrompida la sociedad. Hay un doble rasero perverso en el que una persona se considera un ser humano con racionalidad pero en el que también se permite en ocasiones ser un «animal» y cometer actos salvajes y primarios ¿en qué quedamos?, un animal no conoce lo que es la crueldad humana, actúa por instinto; y si bien es cierto que la naturaleza es cruel un animal jamás destruirá poco a poco la vida de otro de sus semejantes.
Por ello creo que la especie humana vive en una paradoja dentro de este planeta, es una especie parasitaria que lo único que hace es dañar lo que le rodea y absorber su energía vital en propio beneficio. A veces me planteo si es que los extraterrestres llegaron aquí hace mucho tiempo, huyendo de otros planetas para poblar ese paraíso llamado «Tierra» y que de allí salió esa raza inteligente que llamamos «humanos», ojalá en algún momento llegue alguien de una galaxia muy lejana y destruya la soberbia del ser humano ante la vida, porque esto es insostenible. O bien se erradica la raza humana o bien se debe de producir un cambio mental radical
Estoy totalmente de acuerdo. Siempre sostengo que si la especie humana se extinguiera, incluyéndome por supuesto, el mundo sería un lugar infinitamente mejor. Llegará el día y no muy lejano, eso lo tengo por seguro 🙂 Gracias por tu interesante reflexión <3
Hola!
Llevo toda mi vida creyendo en cualquier teoría que me pudiese explicar que soy si no me siento humana.(Desde dhampiros,hasta brujas y nada)No he encontrado nada aún que le de respuestas,no sé qué es pero llevo mucho tiempo así.
Bonito tu escrito,muy reflexivo y muy recomendable ❤.
Espero tu respuesta a ver si se te ocurre alguna respuesta.
Qué maravilloso tu comentario Nayra <3 Mira mi vídeo en youtube si te apetece, allí lo explico 'a voz' y eso siempre transmite más, https://www.youtube.com/watch?v=79swnlSVImI de todos modos es importante saber que, aunque no nos sentimos humanas -y por lo tanto no lo somos- eso no nos debe crear un vacío en plan «¿qué somos entonces?», somos, sencillamente, nosotras. ¿Sabes a qué me refiero? Sé lo que NO soy, pero no tengo porqué saber lo que sí soy, sencillamente soy y me siento YO. Distinta, como te sucede a ti. Aunque un poco brujita también me siento <3
que maravillo encontrar este post, al igual no me siento humano aunque acepto que lo soy, te explico a que me refiero, por mas que quiera no puedo separarme de mi biología o este saco de químicos, órganos y hormonas.
Aun que aun sigo sin entender e insatisfecho, no se, si me ayudas o me prestas de guía momentánea.
No me siento humano y aun sigo sin entender por que hay que igualarnos a alguna otra especie, sea ficticia o animal al final del camino no hay definición sino solo una etiqueta mas, se tiene una costumbre muy general de ayudar mas a los animales y verses a unos a otros como amenazas, amenazas sociales, políticas, económicas y hasta religiosas, este sentido común de amenaza en algunos, les hace un impulso destructivo como de defensa y al final volvemos a un pensamiento humano, de caos, como si el caos, el destruir, desaparecer algo arregla todo, la raíz de muchas guerras.
A veces pienso que verme a mi mismo, como alguien que puede hacer lo que le de la gana, solo me vuelvo mas humano.
Te explicas perfectamente y claro que entiendo cómo te sientes. Pienso, además, como tú. Sé que «soy humana» biológicamente hablando, pero no me siento como tal. Pero eso no significa que vaya en busca de la identidad de un gato, un roedor o un unicornio (¡aunque mi pelo sea rosa!). Sencillamente, no sé lo que soy, pero sé lo que NO soy. Y no soy humana. Al final de la vida que conocemos, no somos nada o lo somos todo, depende de cómo concibamos la muerte y lo que hay detrás, si hay algo. Por lo tanto al final de nuestro camino vital, somos un montón de etiquetas acumuladas que, en realidad, pretenden darnos una identidad más grupal (para que los OTROS sepan qué y quién somos) que personal (para que lo sepamos nosotros mismos). Así que no creo que el hecho de no sentirte humano te haga ser más humano todavía, si bien es cierto que la capacidad de auto consciencia es exclusiva -que se sepa- de la especie humana, el hecho de que en tantas otras cosas no nos sintamos identificados con la especie, ya nos aparta de esta etiqueta impuesta al nacer. Si no fuese así, no te estarías planteando el desespecismo, ¿sabes a qué me refiero? ¡Gracias por tu reflexión Jonathan! <3
Necesito hablar, seriamente, tengo 16 años, mi inteligencia esta superando límites, hasta hablando con gente mayor, me aburro, por mil temas que me saquen, por mil cosas que aprenda y estudie, siempre se que nada de lo que se es suficiente para saber todo lo que quiero saber. Ayuda.
¡Hola Roger! Gracias por tu comentario y por tu mensaje privado, lo he recibido y te voy a responder lo antes posible, ¿vale? El desespecismo no es cuestión de inteligencia, sin embargo, sí comparte el sentimiento de ‘no encajar’ y sentirse ‘profundamente aburrido de los humanos que nos rodean’. Como si no nos pudiesen aportar nada nuevo o interesante, es realmente una sensación que desespera y, al leer tu mensaje privado, teniendo en cuenta tu edad, es realmente alucinante y empatizo mucho con tu situación. Te escribo muy pronto, prometido <3 ¡Un abrazo fuertísimo!
Me ha gustado tu post, al que he llegado buscando información de un libro.. «Invierno» de Bass, Rick.
EL también se aleja de la especie.
Un saludo.
¡Voy a echarle un ojo a la sinopsis del libro Toni! ¡Gracias por comentármelo!
Hola, llegue a tu post ya que me siento tal cual como tú, ya no soporto este mundo lleno de crueldad sobre todo con los animales , los niños y el planeta. Soy bastante sensible y me afecta casi todo por eso no me represento como humana, aunque lo sea. Es extraño, casi inexplicable, el desespecismo es lo que presento.
El desespecismo es un estado anímico, ético, psicológico y político que sentimos muchas personas. A mayor nivel de consciencia sobre el entorno que nos rodea, mayor es el dolor que eso nos infringe y menos conectados y reflejados en la especie humana nos sentimos. Al fin y al cabo la especie no deja de ser otra etiqueta basada en ciertos patrones en este caso, obviamente genéticos y biológicos entre otros. Así que si no te sientes humana, no tienes porqué serlo y eso no significa que seas otra especie, sencillamene no sabes lo que eres pero sí lo que NO eres. <3 Un fuerte abrazo Maria José
A mi me ocurre exactamnete lo mismo desde pequeña me he ido preguntando todas estas cosas, pero es que cada vez me lo pregunto más y tengo más claro que no me siento identificada con los humanos, me ocurre en todas partes en el trabajo, con los amigos, en la calle… Es una pena porque es un sufrimiento ver que tienes una sensibilidad especial que ellos no tienen, aunque por otro lados nos hace diferentes, pero es muy difícil entre tanta barbarie vivir así, uno intenta cambiar para ver si de esa forma encaja mejor y sufrirá menos, pero te das cuenta de que tienes unos principio y una moralidad que te Dan una esencia que no puedes cambiar.. Es así.. Yo seguiré en mi lucha entre todo esto..
La verdades que el desespecismo es doloroso porqué implica un «no encajar» constantemente y, aunque seas consciente de que no te sientes humano, tampoco tienes definido qué eres y eso es debido a que nos machacan con etiquetas desde el nacimiento como si no tener etiquetas significara no existir. Por suerte las personas desespecistas, que suelen ser también PAS, encuentran su hueco justamente en el desespecismo y propagando este mensaje podremos tener un sitio seguro en el que ser comprendidos sin más etiquetas.
Que bien que hay más seres que sienten esto , para mi unos días son más duros que otros , veras, en los peores días me pregunto porque y la respuesta es siempre: castigo
Y en los mejores días es cuando en el silencio y en la naturaleza no importa nada mas y la única palabra es : amor
Ojala Los mejores días siempre fueran posibles pero todo en el ser humano es tan DENSO y tan desconectado que cuesta mucho , un lastre
Te comprendo a la perfección. Yo siempre siento la ‘injusticia’ de la vida en sí y de todo lo que la especie humana está destruyendo cada segundo de nuestra existencia. Pero, por otra parte, en los días ‘buenos’ doy gracias por haber abierto los ojos y por no participar de esa destrucción siendo consciente de que la especie que se me adjudicó al nacer, no es la mía. Ánimo <3
Soy de una especie antigua sufrí un accidente yo y mi equipo caímos a este planeta hace ya un gran tiempo y no podemos salir de este planeta estamos atrapados en el nuestro cuerpo original se fue con la era del cilicio. Ya poseemos cuerpo humano. Su planeta no nos gusta. Su humanidad está en un retroceso espiritual. Solo buscamos un camino a nuestra galaxia.
La verdad es que el despescismo no va ligado a ser un alienígena ni a ser otra cosa, sencillamente va ligado a NO ser humano o no sentirte como tal. Sin duda la Humanidad está en involución constante y cada vez más desarraigada de las raíces espirituales y naturales de los ancestros así que, en ese sentido, todo desespecista busca una ‘huída’ de este mundo.
Eso es porque el Alma pertenece a otra especie pero está atrapada en el Samsara propio del planeta. Al reencarnar en el planeta tierra tienes un cuerpo humano atado a las leyes del planeta. Tener un cuerpo humano frágil que no soporta la presión ni el vacío es un tormento.
Así es, un tormento.
¿esta mal sentir que no eres de esta especie?
una idea que rondaba mi cabeza siempre y qué nunca pude decir abiertamente, no me siento parte de esta especie, personalmente creo que mientras menos se reproduzcan los humanos mejor… estoy viva y ya estoy aquí y trato de vivir lo mejor que pueda, disfrutando de mi familia, amig@s y lo que me rodea. Amo bailar, cantar cada día y escribo mis sueños en una libreta, pero no hay día alguno que no piense: «este no es mi lugar» he llegado a tener más empatía por algunos animales que por los seres humanos
Querida Mari, ¡no está mal en absoluto! Demuestra, en mi opinión, un elevado nivel de conciencia y empatía. Sentir que no perteneces a este lugar, ni a esta sociedad, ni a este mundo ni a esta especie no significa vagar sin sentido por la vida ni estar amargada. Claro que, dentro de nuestra existencia desde el desespecismo, tenemos instantes, hábitos, gente que nos dan la felicidad. Desafortunadamente, en nuestro interior siempre hay ese agujero vacío que nada podrá llenar y es eso que tu llamas «este no es mi lugar». Lo de sentir más empatía por los animales de otras especies que por los animales humanos es totalmente natural, ellos son infinitamente más puros que los humanos así que tú, desde tu esencia desespecista, te identificas más con sus valores y esencia y por eso la empatía también es mayor. Esto no significa que no te importes los humanos, claro. Pienso como tú respecto a lo de que dejen de reproducirse y, de hecho, si hubiese un botón para la extinción humana inmediata lo apretaría sin dudarlo ni medio segundo. No sé si hay veces que te sientes hundida por el dolor ajeno, si es así, te dejo este otro escrito en el que igual también te ves reflejada: https://annakubrickcontent.com/desgaste-por-empatia/ Un abrazo fuerte <3
Te dejo Mi email, podríamos compartir conocimientos , pensamientos y sentimientos.
Somos algo similares, saludos.
Querida Yadira, siempre que quieras o necesites puedes escribirme y estaré encantada de charlar contigo.
Mi correo es hola@annakubrickcontent.com, un abrazo fuerte.
Hola Anna, llegué a este post porque, claramente, siento que no soy humana. Me propuse ir encontrando respuesta para entender mejor de dónde viene mi alma, no sé si fuiste por ese camino, pero si has recompilado algo, me encantaría compartir conocimientos!! Saludos 💜
Hola! Me alegro de que hayas hecho ese viaje personal, creo que cada una de nosotras encuentra sus propias respuestas y no hay unas verdaderas y otras no, no sentirte humana y el desespecismo es algo que nos ocurre cada vez más, por eso he querido compartir mis reflexiones en este post. Qué conclusiones has sacado en tu viaje? Me encantará leerte!
Me siento igual que tú, siento que no pertenezco a mi especie y me identifico más con los animales no humanos, los amo más, los respeto, los cuido y me cuidan, pensé que era la única con esta sensación, pero me doy cuenta que somos muchos y me da gusto no sentirme sola…
🙏🏽
Nací en la especie equivocada!
Es hermoso Isabel saber que esa sensación de «yo aquí no encajo» no la vivimos en soledad y es que, aunque la gente sienta ‘vergüenza’ al contarlo, somos muchísimos los que sentimos el desespecismo y esa sensación de ‘no me siento humano’. Creo que los más sensibles y puros lo sufren porqué todo lo que toca el humano, se tiñe de negro antes o después. En cambio el resto de especies son pura luz y eso nos ilumina a todos <3 Un abrazo enorme querida!
Hola!
No imaginas cuánto te entiendo. El ver lo inconscientemente cruel que es el ser humano y que definitivamente es lo peor que le hemos ocurrido al mundo, pero que al abrir los ojos tú no compartes ni comulgas tantas de sus acciones, y de hecho… Quieres hacer algo para detener o revertir ese daño. O cuando ves que hasta el más carnívoro de los animales es mucho mas empatico y respetuoso que un ser humano…. Por ejemplo, un leon caza 1 a 2 veces por semana un animal para alimentarse el mismo y su familia… Vs el ser humano que cada dia come un ser vivo distinto, grotesco, vulgar, grosero.
En fin… Tantas cosas que tambien aceleran el cambio climatico, destruyendo ecosistemas sin asco… Y tú no quieres ser parte del problema, quieres ser parte de la solucion, aunque sabes que no puedes contra la Mayoría, con la que hay tanto que no compartimos..es ahí cuando no te sientes humano, y terminas avergonzandote de ser parte de una especie tan masivamente destructora.
En fin, es bueno saber que no es única esta sensación, que varios mas compartimos ese sentimiento… Quizas si que somos humanos, solo que una variedad o subespecie distinta.
Un saludo! Me reconforta leerlos.
Saludos
Paz, muchas gracias por un comentario tan detallado y profundo, de verdad, es hermoso leerte. La verdad es que no me siento humana, en parte, por muchas de las cosas que dices. La falta de empatía de la humanidad globalizada, la crueldad, el dolor… para ser humana debería desaprender prácticamente todo lo aprendido como correcto y por eso no me siento parte de la especie humana y me acojo al desespecismo. Es bonito saber que no estamos solas <3
Pensé que era la única sintiéndome así, pero encontré tu post y me entregó mucha tranquilidad, gracias por compartir!
¡De nada Laura! Me alegro mucho de que te sientas menos sola o menos incomprendida por no sentirte humana. Cuando yo me di cuenta de que no me siento humana me puse a investigar y no había nada que me reflejara. Sin embargo el desespecismo es exactamente lo que me define y me encanta haber encontrado una explicación a esto y a una comunidad que se siente como yo, de otro planeta entre comillas. <3
¡Hola Anna!
Pues verdaderamente no sabes lo que me ha alegrado leer tu comentario, porque me siento totalmente identificada contigo y tú lo has expresado mejor de lo que yo nunca he sido capaz de hacerlo.
¡Gracias por tu reflexión! 🙂
¡Me alegro tanto Virginia! La verdad es que no sentirse humano es algo que puede ser muy doloroso por eso encontré respuesta en el desespecismo y, desde luego, me siento 100% fuera de esta especie que, en muchísimo aspectos, deja mucho que desear. Me encanta que te haya servido la reflexión, al menos para sentirte menos sola en este sentimiento <3 Un abrazo <3
He leído tu post y me pareció excelente la manera en que te expresas aunque por experiencia propia sé que es complicado hablar de cómo nos sentimos. Soy psicóloga transpersonal y también bisexual, aunque lo que me trajo a este blog fue saber si soy la única persona que no se siente parte de este mundo, es decir, biológicamente estoy viva y hago parte de una cultura, una sociedad, este tiempo y este espacio… Sin embargo siempre desde pequeña he sentido que no encajo, siento tan ajenas muchas de las cosas de este mundo y por más que uno trata de «adaptarse» por el instinto de supervivencia que todos tenemos, no me siento cómoda con esta realidad. Amo a los animales, a las plantas y la naturaleza, pero no me siento parte de este planeta, es como si está no fuera mi casa, o como si yo no fuera realmente yo… Lo siento, es difícil de explicar y es algo que no comparto con nadie porque como siempre, siento que no me comprenden ni me comprenderán
¡Hola querida Natalia! Como ves ni estás sola, ni eres rara, ni eres la única <3 Somos muchos los que, normalmente en silencio, sufrimos desespecismo y es que sentimientos como "no soy de este planeta" o "no encajo en esta vida" o "no me siento humana" son habituales en personas realmente especiales que, como bien dices, luchamos a diarios por adaptarnos en plan instinto de supervivencia, pero tenemos claro que este lugar no es el nuestro y que poco o nada nos interesan las cosas que, por desgracia, dominan este mundo y sus distintas sociedades. Estamos en otra frecuencia y eso se nota desde que nacemos prácticamente, a partir de que empezamos a formarnos como personas y vemos que no nos sentimos parte de este mundo. Me encanta que te hayas animado a explicarme tu experiencia y tu percepción del desespecismo porque la comparto totalmente y, aunque como bien dices muchísimos jamás lo comprenderán, los poquitos especiales sí <3
Terapia de regresión es lo más, te sacas la duda al toque y además te filman mientras te regresan a tus vidas pasadas. Para saber si pertenece tu alma a este mundo o a otro. Es por medio de hipnosis.
Las regresiones te llevan a vidas anteriores pero siempre en el contexto terrenal.
Por ejemplo, tengo una familiar que vivió en el antiguo Egipto.
Sin embargo y desafortunadamente, no explican que en ESTA vida sintamos desespecismo y no seamos de la especie humana.
Es una cuestión de especie,en este caso 🙂
Nací y vivo en Argentina, no me siento humana, siento y creo que mi casa y donde puedo ser yo realmente, está en otro lugar fuera de esta realidad, de este mundo donde vivimos. Quisiera volver a casa.
Querida Luna, que casualidad que tu nombre ya sea de otro lugar fuera de esta Tierra, ¿verdad? <3
Entiendo esa sensación y, desde luego, es desespecismo. El sentir que no te sientes humana y que solo puedes ser realmente tú a solas contigo misma y fuera de la realidad 'real' que te rodea es un claro síntoma. Es agotador además, comprendo mucho esa sensación de "quiero volver a casa", aunque no sepamos ni siquiera donde es "casa", necesitamos sentir que retornamos al sitio al que de verdad pertenecemos <3
Me identifiqué con tu post totalmente, soy una chica transgender de 19 años. Y desde muy pequeña recuerdo estar en contacto con la naturaleza y animales gracias a mis abuelos. En este pleno de mi vida 5 años después de pasar por una transición física me he empezado a cuestionar el hecho de mi existencia y me doy clienta que tengo dos lados muy desarrollados veo lo feo que es vivir en sociedad y capitalismo todos viven como en una burbuja y sueño material pero por otro lado tengo el propósito grande de crear una empresa que aporte algo a esta sociedad en la cual no le podría salir a vivir en taparrabos al bosque aunque deje te digo que si ha pasado por mi mente más de un par de veces.
Hola querida Victoria primero decirte que admiro y apoyo tu lucha por tu identidad <3 Te comprendo tanto en lo que dices, el capitalismo absorbe y nos quiere incompletos, infelices, siempre dispuestos a consumir para poder querernos y mejorar. La sociedad actual, es nefasta y eso afecta mucho al desespecismo porque te sientes, no solo fuera de tu especie, sino fuera de lugar en todo momento y tan alejada de las prioridades de las otras personas. Lo del bosque lo comprendo y lo comparto al mil por mil, de hecho estoy a tope con el zero waste para poder aprender todo lo posible y luego vivir con lo mínimo y en plena naturaleza. GRACIAS por compartirte conmigo compa <3
Realmente me siento como tú. Soy una chica de 18 años, pronto a cumplir 19, que es lesbiana y con unos ideales muy extraños, respeto a todos por quienes son y como son, todos merecen respeto, pero al mismo tiempo, me molestan las acciones que hacen para conseguir sus ideales, lo cual genera bastante frustración en mi. En si, la gente y sus acciones me frustran y siempre sale el sentimiento de no ser humana y no pertenecer a este mundo, son constantes.
A medida que fui creciendo comencé a notar las pequeñas cosas y a respetar de ellas, en lo bello que se ve el cielo sin nubes, el color hermoso de los árboles o incluso en lo fascinante que pueden llegar a ser las rocas, en general, respeto todo lo que tenga alma.
Debo admitir que soy una completa enamorada del Universo, me encanta mirar el cielo estrellado, genera una gran paz en mi como si mi lugar estuviera en otro planeta, incluso le suelo decir mucho a mi novia sobre eso pero ella no sabe mucho del tema, por lo que no se lo suelo decir mucho y es un tema que no suelo hablar con nadie aparte de ella.
Pero ahora que leí tu post, se que no soy la única con ese sentimiento y se siente tan bien.
Tu mensaje me ha hecho emocionar, veo que vibramos en la misma frecuencia <3
Me encanta que ahora sepas que muchos sentimos desespecismo y que no estás sola ni nunca vas a estarlo.
Aunque en tu día a día sientas esa frustración por ver que los demás no entienden realmente el mundo ni la vida como tú, a lo largo y ancho del planeta hay personitas que tampoco sentimos que pertenecemos a este mundo y sus valores, sus luchas, sus trampas...
Así que, nos iremos encontrando hasta que podamos regresar 'a casa', aunque no sepamos donde es <3
En esta Tierra, por ahora, 'casa' es nuestro propio interior.
Mil besos amiga
Hola ana
Yo voy hacer más breve ,pero profunda y directa.. no somos especiales ni raras, simplemente sacamos quienes somos realmente al ser vegano expresamos el sentimiento más hermoso qué hay, la compasión para aquellos qué pueden o no defenderse y una vez qué empiezas a amar los animales nos volvemos muy apáticos al ser humano nuestra propia raza porque es qué podemos ver qué tan malvados somos en realidad.. yo siento apatía por mi propia raza desde qué soy vegana solo me identifico y soy feliz con mis anímales.. y este sentimiento de qué no pertenezco aquí no es locura ni delirio es simplemente mi alma reclamando quien verdaderamente soy!!
Saludos y sigue así, es quien tú eres y es maravilloso!!
Respeto para Los Ángeles en la tierra ( nuestros animales)
El ser humano es una especie, no una raza; pero al margen de esto, coincido contigo! No es que nos volvamos apáticas sino que ya vemos que no tenemos nada que ver con los valores que predominan para la especie humana. Para el resto de animales no humanos, que no nos pertenecen sino que conviven con nosotros, la vida es más esencial, sencilla y basada en una serie de valores sentimentales y lógicos que nada tienen que ver con el dinero, la fama, la atención, el éxito, el ego etc… sino con vivir el ahora en paz. De ahí viene nuestro desespecismo, sé lo que NO soy, desde luego humana. Pero tampoco debo identificarme con otra especie concreta sino con los valores que todas las demás proyectan. Gracias!!!
Hola! Que emocionante encontrar tu post es como me siento de pequeña y es ahí mi soledad la q me hace sentir más feliz y cómoda que al lado de humanos. Siempre también me entiendo mas con los animales que otra especie. La vida humana es insensible, me sucede lo mismo q un chico q escribió su opinión, aun lloro cuando las personas me hacen algo q para mi es inimaginable hacer según ese amor q profesan. Siento q mi alma mi ser es puro amor y nada mas. Y por los millones de disculpas que he aceptado en mi vida me hacen ver que no he sido mala con alguien en esta vida, pero nunca dejo de amar sin mesura, no es mi adn.
Te comprendo bien Barbara, nunca dejes de amar sin mesura, porque al final venimos siendo amor y nos vamos siendo lo mismo, todo lo demás es prestado en esta vida <3
Interesante blog, aunque no me identifico con ninguna etiqueta humana, fue benéfico entender un nuevo punto de vista. Gracias Anna.
Gracias Jennifer, ese es el punto, no identificarse con ninguna etiqueta humana, desespecismo <3
Bufff… No sé muy bien por donde empezar.. Hay tantísimo que querría decir… Llevo sintiéndome «desespecista» desde hace décadas… Tengo 38 años vivo en Valencia capital y NUNCA he tenido amigos.. Ésto es algo que me daba mucha vergüenza decir porque la sociedad «te juzga muy duramente» por ello… «Es un tío muy raro», «Es un asocial».. «No encaja en ningún sitio», «Sólo quiere llamar la atención» son algunas de las «perlas» que muchas «personas» con las que me he topado me han dedicado.. Atacar con fuerza y contundencia aquello que es «diferente», «distinto»,.. Así lo eliminamos y todo vuelve a estar Homogéneo.. Ésa es LA HISTORIA DE MI VIDA. Yo era ése «ELEMENTO DISTINTO Y DISONANTE».. Todo empezó en casa.. Desde pequeño mi madre Jamás me ha entendido ni tampoco ha hecho por entenderme… «Te pasas el día encerrado con la maquinita»… «Nadie va a venir a buscarte aquí».. «Por. eso nunca has tenido amigos»… Podréis entender que si tu propia madre que se supone que por un vínculo biológico y de la naturaleza te trata así… ¿Qué hará contigo el resto de la sociedad..? Comprenderéis qué cuando toda vuestra vida ha sido así, llega un momento que vuestra mente sale muy trastocada y herida.. Ahora por circunstancias me ha tocado volver a vivir con ella después de muchos años de vivir emancipado y «por mi cuenta»… Me estoy divorciando de una pareja que me maltrataba tanto Psicológica como físicamente.. Cuando oigo cosas como «la vida es maravillosa», «La vida es algo que merece ser vivido» yo me quedo perplejo y alucinado porque miro como está siendo la mía desde que nací en Agosto de 1981 y lo veo completamente opuesto a eso.. Es un auténtico Infierno y un campo de minas..!!!
Perdón.. Creo que me he dejado llevar y me he abierto demasiado.. Necesitaba desahogarme porque siento que nadie quiere escucharme y a nadie le importo..
Sé que tengo muchísimos traumas personales muy potentes y polarizados que junto a varios Toc’s y mi marcada tendencia al aislamiento social pues resulta un «Cóctel brutal».. Me gustaría mucho encontrar personas que fueran como yo o vieran el mundo como yo para conectar con ellos y hacer amigos… Muchas veces me he planteado quitarme la vida y dejar éste mundo porque siento que éste mundo no. me quiere aquí.
El desespecismo va, en muchas ocasiones, ligado al aislamiento social autoimpuesto, es decir, nos han decepcionado, dañado o «no comprendido» tantas veces que acabamos encerrados por elección propia, porque vemos que esta vida tal y como está montada socialmente y los «valores» humanos no van en absoluto con nosotros. El ego, el egoísmo, el materialismo, la falsedad, la crueldad, la discriminación… son cosas que se ven A DIARIO en todas partes y cuando sientes que no encajas en ninguna parte, es por algo. Que al nacer nos etiqueten humanos y nos digan «tienes que encajar, nadie te va a querer, te vas a quedar solo, busca pareja, ten hijos y blablabla» nos condiciona de tal manera desde críos que nuestra salud mental y emocional se ve dañada al no cumplir esas expectativas sociales que NO TENEMOS PORQUE CUMPLIR, porque sencillamente, somos distintos. Mucha fuerza
Me siento distinto a un humano por el solo hecho de no compartir su manera milenaria de sobrevivir, de su poca capacidad evolutiva, de mirar desde mi silencio terrorífico como se autodestruyen como si todo fuera parte de un final inevitable, de ver como miran su autodestrucción como un trofeo que solo mereceran los más mercenarios, mientras mis conocimientos y comportamientos ancestrales son absolutamente inútiles en esta realidad humana, las herramientas y conocimientos recibidos de ancestros son estériles en almas estériles, la verdad extraño mucho ese mundo de donde vengo, se que no soy de acá, algún día me re encontraré con todo lo hermoso que extraño
Quiero sentir….
Quería morir. La experiencia fue espantosa. Nunca antes había experimentado alto tan aterrador. No podía soportar el sentimiento. Mi cuerpo se estremecía, la realidad no era aquella a la que mis sentidos estaban acostumbrados. Había entrado en terreno peligroso, o tal vez prohibido. Mis capacidades humanas eran inútiles para comprender o asimilar la experiencia de una manera racional.
En ese momento, sentía que era más grande que mi cuerpo, y por lo tanto éste se sentía como una prisión, una habitación sin ventanas, ni puerta, no había salida. La esclavitud me asfixiaba. Mis palpitaciones incrementaban drásticamente, mi cuerpo se estremecía. Pedí a Dios que me llevara. Quería dejar de existir. Pensé que si el infierno existía, entonces ya estaba en él. Este plano terrenal era definitivamente el infierno, pensé.
Mientras más analizaba, más fuerte era el sentir. Aquí sufrimos rechazos, abandonos, muertes, enfermedades, pobreza, tristeza, odio, rencor, arrepentimiento, ira, envidia, dolor, depresiones, desilusiones, miedos, etc. !Qué horror!
Mi experiencia de desprendimiento o separación de mente, cuerpo, y consciencia me llevó a ver el juego desde las gradas. Fui un espectador del sistema humano y me embargó una tristeza estremecedora, desesperante, insoportable, inexplicable. Experimenté un estado de no «ego» y nada hacía sentido. Acumular conocimiento? Con qué fin? De qué vale? Cuál es el propósito? Estas y miles de interrogantes invadieron mi mente a velocidad luz. Preguntas sin respuestas porque en ese instante entendí que no sabía nada.
Sentí lo mismo que experimentó Buzz Lightyear de la película Toy Story, cuando se enteró que era un juguete. Desperté a una realidad dentro de mi realidad y cuestioné la «ceguera» humana, cuya raza vive una rutina que para mí, en ese momento, carecía de sentido. Qué hacía yo, extensión de «Dios,» amor divino, ente espiritual, en un cuerpo humano? Qué hago aquí?
Y si desapareciera, estaría obligado a regresar? Qué causó esta experiencia? Un evento aislado o la mezcla de varios? Podría haber sido producto de haber dejado de comer carne desde diciembre del 2020? Meditar? Mi curiosidad? La incansable búsqueda tratando de entender absolutamente todo lo que me rodea? Las numerosas lecturas de gurus o sabios del conocimiento? Mis locas teorías de que somos seres híbridos entre primates y seres de otros planetas o dioses? O profundicé tanto la frase «soy un ser espiritual viviendo una experiencia humana,» que se quedó codificada en lo más profundo de mi ser, influenciando la manera como percibo esta vida?
Al final… entendí que la vida humana trae consigo momentos felices y otros no tan felices. Que puedo experimentar sentimientos positivos y negativos. Que el dolor puede convertirse en sufrimiento. Que los pensamientos crean un mundo, y luego dicen que ellos no fueron. Que no sé de dónde vengo, ni a dónde voy. Que hay miles de teorías, pero ninguna ha sido comprobada ni aceptada unánimemente. Que el agua aún siendo incolora, inodora, insoluble, es el líquido más potente jamás conocido, tan simple pero tan misterioso. Que el estado mental va ligado con el estado físico. Que me levanto con el Sol, y me acuesto con su partida. Que aunque el Sol no brille en las noches, la Luna hace guardia. Que no estamos solos.
CONTINUARA…
Para nada estás sola. Al menos somos dos.
Somos muchas personas que sentimos desespecismo <3
Soy vegetariana en proceso de ser vegana… Y hmm me pasa lo mismo que a ti…. He de decir que eres hermosa !!!!
mil gracias y mucha fuerza en tu transición a una vida sin crueldad <3
Siempre desde niña pregunto ¿porqué?, antes los adultos me daban respuestas absurdas para mantener mi boca callada y mi mente despejada, pero aun estaba muy insatisfecha. Ahora 30 años después, nadie puede responderme, ningún adulto mayor, joven «estudiado» con masters o doctorados, nadie absolutamente nadie podrá responderme el ¿porqué me siento no humana? O almenos ¿porqué yo pienso y actuo diferente a todas las personas? Todos responden lo mismo cuál grabación de cinta estubiera en sus lenguas, como me «etiqueto» asexual, la única respuesta que siempre recibo es «te falta conocer a un hombre» o en su defecto «te falta ser madre»… Cuando principalmente es lo que más odio de mi vida y talves la causa por la cuál odio haber nacido mujer. No tengo misoginia, pero gracias a mi situación de vida siempre odié nacer mujer yo misma, no puedo odiar a las demás mujeres ya que puede haber más como yo sin saber por lo que pasan, pero yo misma si me odio y no quiero vivir en un cuerpo físico, me encantaría salir de aquí, de la tierra, de la atmósfera como en mis sueños, donde floto sin control hacía el espacio, donde me siento cómoda. Pero sólo son sueños y hasta llego a pensar si es mi problema mental algo grave, supongo para la sociedad lo es porque no sigo su estandar de persona «normal».
Lo único que me queda es seguir día a día, a veces trabajo pero siento tanta presión escuchando como todos hablan de sus vidas comunes que me canso y tengo que renunciar, me canso de sus acosos, de sus insistencias en verme con pareja y seguir diciendome que estoy mal por no querer hijos, que estoy mal por no «ser una buena mujer». Hasta la fecha, yo siento que no hago mucho daño al mundo, ayudo en lo que puedo en mi hogar, vivo con mis padres porque ellos tienen problemas médicos y les ayudo con sus medicaciones, cocino, lavo ropas, ayudo cuidando perritos, sembrando y cosechando plantas. No puedo incluirme totalmente al veganismo aún, porque ciertas criaturas necesitan comer de otros seres vivos, y como mi economía no es buena, necesito brindarles lo que hay cerca de mi, los desechos los trato de clasificar lo mejor que puedo y reciclo metales, reutilizo plásticos… En resumen considero que no realizo tanto mal al planeta, pero si pudiese desaparecer de la humanidad, sería mucho mejor. Y la verdad aún no sé que soy y que hago aquí.
Muchas gracias por tu post, me ayudas a sentirme un poco mejor sabiendo que hay alguien más allá fuera que puede estar sintiendo lo mismo.
Al final Marlen se trata de eso, de dejar la menor huella negativa posible en nuestro micromundo <3
Si bien es cierto que, además de sufrir desespecismo, ¿has mirado el no binarismo? Por lo que relatas del odio hacia el sexo/género con el que naciste y con el que la sociedad te etiqueta, quizá eres no binarie, no sé si has oído hablar de ello <3 Un abrazo enorme en todo caso!
Para nada eres la única .. Me siento igual desde hace mucho tiempo
¡Exacto! De eso trata este post, somos muchos los que sufrimos desespecismo y a veces nos sentimos solos o incomprendidos, o sin encajar, pero en cambio de verdad hay muchas personas que se sienten igual. 🙂
Hola,la verdad que yo siempre me he sentido que no encajo en este mundo.
Te entiendo muy bien y no es nada fácil ser diferente pero lo importante es no sentirse mal por ello y… yo a veces si me sentido así.
Muchas gracias, por compartir tu experiencia.
Gracias a ti Natalia por leerme <3 La verdad es que, aunque a veces es frustrante, se aprende a vivir con ello y no hay que estar mal sino ser conscientes de que no lo hemos elegido, simplemente nos sentimos así debido al desespecismo <3
Hola, me siento tan identificado con lo q narras atrás. T entiendo a la perfección. Incluso noto q entre las personas q nos sentimos así, pues parece q somos realmente especies diferentes. Es decir llegamos a la conclusión d no sentirnos «humanos» más sin embargo nos diferenciamos tanto al mismo tiempo. Pro si muy cansado y a veces irritante. En mi caso personal no es q odie a los humanos como tal pro si la mayoría d lo q consumimos. Mis conductas, mis filias, mis gustos mis pensamientos, mi percepción d lo que me rodea es totalmente loco jajaja. Y hay cosas q tenemos claras como x ejemplo ,no me siento más q otros pro si a la vez . No recibi abusos d ningún tipo en mi infancia pro el abuso es real. No siento q encaje pro evidentemente hago un esfuerzo pa sentirme lo más cómodo posible y esto solo lo consigo en alguna montaña en horas muy d madrugada tratando d relajarme . En fin ,me encantó leerte. Al final no tengo claro si me deje entender y menos si esto tiene 5años d estar aquí o si lo leerás. Creo q si llegamos hasta aquí, ya esto nos hace diferentes al menos parte del desespecismo. Saludos 🤗
Estoy totalmente de acuerdo contigo Oscar, entiendo perfectamente lo que narras y lo comparto, ¡gracias! <3
No podría meterme en tu sentir, pero a nivel personal siempre me he sentido de igual manera, desde adolescente y luego ya al tener posiciones políticas altruistas, con mayor razón. Pero nunca me he planteado eso del desespecismo. Quizá solo haya algo de cierto en la frase del filósofo Jiddu Krishnamurti: «No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma». Como vegano al menos, he ido aprendiendo que la gente con una ética superior (porque la es) somos minoría. Solo queda juntarse, asociarse y seguir dando la pelea con el activismo. Un saludo, Ana.
Mil gracias por tu comentario, lo cierto es que comparto la cita a la que has hecho referencia y también ese sentimiento que se acentúa cuanto más rol adulto existe en la sociedad. Sin embargo y tristemente, aún dentro del antiespecismo como movimiento político y ético, el ego de esta especie Humana me crea repulsión y, ni en dicho colectivo en el cual colaboro activamente, me siento en la misma especie que el resto. Un abrazo enorme